log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Aguascalientes: Reseña Histórica
SINALOA: Información general
noviembre 11, 2007
Aguascalientes: Ciencia y Tecnología
marzo 22, 2008
enero 2, 2008
Aguascalientes: Reseña Histórica

02 de Enero 2008

Aguascalientes: el valor histórico de la región

El estado mexicano de Aguascalientes debe su nombre a la abundancia de aguas termales que existían cuando fue fundado el 22 de octubre de 1575 por Juan de Montoro Rodríguez y Jerónimo de Orozco; el gentilicio de la región es hidrocálido, aguascalentense, aquicalidense o termapolitano.

Para el año 1563 ya habían inmigrado algunos españoles, quienes vivían en disputa con los indios chichimecas por el ganado y las cosechas; se habían asentado en este territorio para dar protección y refugio a aquellos que venían camino de la Ruta de la Plata provenientes de las minas de Zacatecas. Poco a poco la población europea fue creciendo y en 1575, por decreto del rey Felipe II, se funda la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes; en este mismo acto le fue adjudicada la jurisdicción de Alcaldía Mayor dependiente del Reino de Nueva Galicia. A partir del 4 de diciembre de 1786 se transformó en Subdelegación de Intendencia hasta el 24 de abril de 1789 cuando la Junta Superior de Real Hacienda dispuso que la Villa formara parte de Zacatecas, lo cual les trajo grandes beneficios sociales y económicos.

En 1825, ya consumada la independencia, Aguascalientes consolidó su feria anual de comercio, la construcción del parián y el embanquetado de sus principales calles, por lo que el Congreso Zacatecano le otorgó el título de ciudad, pero fue hasta el 23 de mayo de 1835 cuando el general Santa Anna lo constituyó en sólo 2 horas un estado libre y soberano. 

Hidrografía

El afluente más importante de Aguascalientes es el Río San Pedro, que nace en la Sierra de Barranca Milpillas del estado de Zacatecas; atraviesa el territorio de norte a sur y se une al Río Verde. Se utiliza para el riego agrícola y es nutrido a su paso por los ríos Pabellón, Blanco, Prieto, Santiago, Morcinique y Chicalote, así como por los arroyos del Saucillo, Milpillas, Pastor, Virgen, Chiquihuite, Ojo Zarco, San Nicolás, Cedazo, Calvillito y Las Venas. El escurrimiento aproximado del Río San Pedro es de 130 millones de m3 en un área cercana a los 4,330 km2. El segundo río más importante es el Calvillo, formado con la afluencia de los ríos La Labor y Malpaso; se ubica al suroeste del estado y cubre un área aproximada de 1,100 km2, con un escurrimiento de 50 millones de m3 anuales. 

Economía

Aguascalientes se localiza en la región centro occidente del país y en el eje de 10 de los estados más importantes que en total concentran a 45 millones de personas y consumidores potenciales. Su situación geográfica le permite acceder de forma eficaz a los mercados, lo cual representa una ventaja local y ha hecho posible un auge comercial en las últimas 3 décadas. La fuerza laboral en el estado es considerada de fácil adaptabilidad a nuevas tecnologías de producción, como es el caso de varias empresas transnacionales que han apostado por la entidad al establecerse en ella.

El 27 de abril de 2008 la reconocida calificadora de finanzas Fitch Ratings acreditó la economía del gobierno de Aguascalientes como “de muy alta calidad crediticia”, lo cual se refleja en la competitividad y en la mejora de vida ciudadana. Resaltó que el estado cuenta con indicadores económicos superiores al promedio de México, colocándose entre las 3 primeras entidades federativas con mayor infraestructura pública, educación y cobertura de servicios básicos debido al buen manejo del gasto gubernamental.

En 2008 los Gobiernos estatal y federal entregaron financiamientos para empresas por un total de 30 millones de pesos y en los primeros 6 meses se establecieron 60 nuevas empresas, lo cual llevó a la reactivación del empleo, dio liquidez a las empresas, fortaleció la economía interna, desarrolló un programa de inversión de obra pública y privada,generó una intensa política de atracción de inversión.

Por 3 años consecutivos Aguascalientes se ha mantenido en el primer lugar nacional en crecimiento del sector industrial al alcanzar una tasa de 16%, superando a economías tan activas como China y Corea. Asimismo se ha posicionado como región comercial al incrementar su competitividad e infraestructura mediante el establecimiento de tiendas departamentales y de autoservicio, sobresaliendo el Centro Comercial Altaria.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.