log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Sierra Fría
Aguascalientes: Aprovechamiento de recursos naturales
junio 8, 2008
Aguascalientes: transformación de la materia prima
agosto 5, 2008
julio 10, 2008
Sierra Fría

10 de Julio 2008

Sierra Fría

México, debido a su ubicación geográfica, posee grandes extensiones de los 3 ecosistemas forestales más importantes: bosques, selvas y zonas áridas, lo cual le permite contar con una enorme riqueza de flora y fauna relevante a nivel mundial. El noroeste de Aguascalientes lo cubre un 18% de macizo montañoso con bosque de pino y encino denominado Sierra Fría, donde un pequeño grupo de personalidades empresariales dedicaron su esfuerzo a principios de los años 60 para proteger y restaurar la fauna silvestre y su hábitat; posteriormente, la organización que preside el Sr. Javier Romo de Alba, Sierra Fría Aguascalientes A.C., ha continuado esa labor de conservación, acrecentamiento y protección de los recursos naturales de la zona, sin embargo, los aprovechamientos forestales en la Sierra Fría e incluso en todo el estado son muy limitados debido, en parte, a las grandes explotaciones de carbón, el único combustible, en las décadas 20 y 30 que se obtuvieron de las masas forestales relativamente cercanas a la ciudad. De cualquier forma, en los bosques de Aguascalientes no existen productos maderables para su explotación industrial. En 1994, año en que se decreta a la Sierra Fría con la categoría de Área Natural Protegida Sujeta a Protección Ecológica, la explotación forestal se reduce únicamente a la extracción de leña muerta con la finalidad de evitar incendios.

Los exitosos programas de recuperación y reintroducción de fauna silvestre en la Sierra Fría han generado posibilidades interesantes en el ámbito del ecoturismo, turismo de aventura y turismo cinegético, inexistentes anteriormente, generando empleos a personas que se dedicaban a la explotación del carbón y leña, actividades ejercidas en forma ilegal. La ganadería, aunque los pastos no son de buena calidad en la zona, permanece presente en la Sierra Fría y se ha luchado contra el sobrepastoreo, el cual ha ocasionado algunos problemas tales como arbolado decrépito y falta de regeneración natural del mismo por acumulación de materia orgánica que limita el nacimiento y progreso de nuevos árboles; también ha ocasionado el surgimiento de grandes zonas con masas arbustivas como la manzanilla y otras plantas invasoras.

No obstante lo anterior, el Área Natural Protegida de la Sierra Fría comprende un conjunto de ecosistemas de gran importancia en el estado por la composición de flora y fauna, y por su relevancia como zona de captación de agua y captura de carbono. La topografía de cañadas y mesetas favorece la formación de arroyos con flujos estacionales que son de relevancia e influyen directamente en la recarga de acuíferos y presas de riego en Aguascalientes. La conservación de los bienes y servicios que prestan los ecosistemas constituyen una grave responsabilidad social que atañe a todos, representando un elemento indispensable e insustituible de la sustentabilidad que debe regir las acciones ciudadanas; por todo esto la organización Sierra Fría Aguascalientes lucha y está al servicio de la comunidad para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes, tanto de la zona como del estado.

Los esfuerzos han cosechado logros importantes en el terreno de la conservación e incremento de la fauna silvestre, la recuperación de las poblaciones de venado cola blanca coues, el incremento del jabalí de collar y el logro de la reintroducción del guajolote silvestre Gould (Meleagris gallopavo mexicana), declarado extinto en las postrimerías de la Guerra Cristera cuando se cazaron los últimos ejemplares. En los años 1991, 1992 y 1993 se colectaron más de 100 de estos para repoblación en la Sierra Fría que fueron capturados en la Sierra del Nido, Chihuahua; en la Zona de la Michilía, Durango; y en la Sierra de Valparaíso, Zacatecas; siendo liberados en la Sierra Fría con gran éxito de adaptación y reproducción, por lo que en 1998 se recibe la autorización de la 1ª Temporada de Caza por el considerable incremento en sus poblaciones. Hasta la fecha, el control de este recurso descansa en una estricta vigilancia y en un adecuado control de las 7 Unidades de Manejo Ambiental registradas y controladas por la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), que ha redundado en un gran éxito recibiendo deportistas de turismo cinegético nacional y extranjero en instalaciones de primer mundo.

En el tema de la flora, al igual que la fauna, Aguascalientes se distingue a nivel nacional por lograr un saneamiento integral del bosque en sus más de 80,000 hectáreas que realizara en el año 2000 para frenar la destrucción de los bosques de pino por el coleóptero descortezador del pino, que flagela todos los bosques de coníferas a nivel mundial, aplicando la Norma Oficial Mexicana derribando, descortezando, fumigando e incinerando más de 10,000 pinos infectados por el Dendroctonus mexicanus, insecto que hasta la fecha se mantiene bajo control para limitar el grave daño que causa. Es imposible no reconocer la gran importancia de la Sierra Fría como la principal zona boscosa de Aguascalientes que exige un control más estricto en la reducción de la extracción del agua de los mantos acuíferos, en reducir el sobrepastoreo e incrementar y estimular la formación de Unidades de Manejo Ambiental, pues se ha demostrado que, por el momento, este esquema de conservación ha sido el más exitoso aquí y en otros países que están teniendo importantes resultados en la recuperación de sus ecosistemas y en el incremento de las poblaciones faunísticas y su hábitat.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.