log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Aguascalientes: pilar del comercio en México
CEMEX
septiembre 7, 2008
Aguascalientes: Información general
noviembre 10, 2008
octubre 15, 2008
Aguascalientes: pilar del comercio en México

15 de Octubre 2008

El comercio en Aguascalientes

Aguascalientes reconoce su ventaja geográfica y su red de comunicaciones (terrestre, aérea, ferroviaria) aprovechándola para la importación y exportación, así como para la compra-venta dentro del país.

En la actualidad el sector exportador estatal se encuentra compuesto por 103 empresas, con lo cual prospera la oferta de venta a otros países con productos manufacturados en Aguascalientes de alto valor agregado.

Los principales destinos de las exportaciones son Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, España, Holanda, Singapur, Hong Kong, Taiwán, Canadá, Suiza, Centroamérica y Sudamérica; a donde llegan, procedentes del estado, vehículos, fotocopiadoras, muebles de metal, textiles, prendas de vestir, alimentos, bebidas, componentes eléctricos y autopartes.

Aguascalientes cuenta con reconocimientos nacionales e internacionales como un lugar destacado para la inversión, ya que es el estado mexicano más accesible para abrir una empresa, incluso más que en Italia, España, Chile, Japón, China y Brasil. Es líder nacional en crecimiento del PIB y de la industria manufacturera por 3er año consecutivo; en el estado se han instalado 240 multinacionales en los últimos 30 años con capitales provenientes de Estados Unidos, Japón, España, Francia, Alemania, Suecia y Brasil.

Aguascalientes captó el 13% de la IED nacional en 2006 (2,000 millones de dólares de los 16,000 millones de dólares totales) y, con sólo el 1% de superficie y de la población mexicana, se encuentra entre las 5 entidades que capturan el 80% de la IED nacional.

Medios

La comunicación radiofónica en Aguascalientes comenzó en la década de 1930, cuyo pionero fue el señor Pedro Rivas Cuéllar, con las radiodifusoras XEBI y XERO; en la década de 1970 la XEYZ y posteriormente la XEAC. Para 1981 Aguascalientes contaba con 13 radiodifusoras. En la actualidad existen 11 que transmiten estaciones comerciales en amplitud modulada: XEBI, XERO, XEYZ, XEAC, XEUVA, XEPLA, XECAA, XELTZ, XEAGA, XEEY y XEDC. La primera radiodifusora cultural fue XENM – Radio Casa de la Cultura, a la que le siguieron XEUAA – Radio Universidad, XHMR – Stereo Mendel, XENM – Radio 1320 y Aguascalientes FM 92.7. En FM, la frecuencia más escuchada, se transmiten XHUZ – Digital 105, XHYZ – La Poderosa, XHAGT – La Mejor, XHUNO – Magia 101, XHAGC – Exa FM y XHARZ – La Sanmarqueña.

El 25 de abril de 1945 nace el primer periódico en el estado: El Sol del Centro, con una circulación ininterrumpida cercana a los 23,000 ejemplares a la fecha, cuyo lanzamiento causó gran revuelo social e histórico. Durante 10 años este diario fue el único, hasta que a mediados de la década de 1950 se fundó El Heraldo de Aguascalientes; en la década de 1980 surgió El Hidrocálido, que pasó a ocupar el lugar de Momento y Opinión, periódicos que desaparecieron poco después de su lanzamiento. En la actualidad circulan otros 2 diarios: Aguas y Página 24, ambos de contenido especializado, así como numerosas revistas locales y nacionales sobre diversos temas. 

El medio masivo de comunicación más exitoso en Aguascalientes es la televisión, que transmite en cobertura nacional los canales 2 XHAGU – Galavisión de Televisa, 4 XHJCM – Azteca 13, 5 XHBDT – Televisa 2, 10 XHLGA – Azteca 7, 13 XHAG – Televisa 5, y de cobertura local 6 XHCGA – Radio y TV Aguascalientes, Once TV; además los servicios de televisión de paga que ofrecen diferentes proveedores.

Servicios Bancarios y Financieros

A partir del comienzo de la banca en México esta se ha renovado constantemente gracias a la tecnología. Antes del siglo XX la actividad monetaria se realizaba de manera informal: el trueque, monedas metálicas nacionales y extranjeras, pagarés y vales endosados. Después de la independencia el origen oficial de la banca se remonta a 1830 con la fundación del Banco de Avío Industrial, por parte de Lucas Alamán. En 1837 se creó el Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre, que resultó de la promulgación de una ley que prohibía la acuñación de monedas que no fueran de oro y plata. El primer banco privado comercial del país fue el Banco de Londres y México, que inició operaciones el 1 de agosto de 1864 con un capital de 2.5 millones de pesos; está institución introdujo a la nación los billetes de banco, compra y cambio de monedas, giros, cobranzas, descuentos mercantiles, depósitos, créditos a la industria y al comercio, y préstamos sobre prenda y consignación. En 1881 el Congreso de la Unión aprobó la creación del Banco Nacional Mexicano, que emitió billetes de uno a mil pesos, por su parte el Banco Mercantil Mexicano abrió sus puertas el 27 de marzo de 1882; ambos fueron competidores fuertes hasta que en 1884 se unieron para formar una nueva institución: el Banco Nacional de México. Durante la administración de Porfirio Díaz la banca y el crédito tuvieron un enorme desarrollo a razón del auge comercial en ese periodo.

El Banco de Aguascalientes, el primero en la entidad, se fundó en 1902 y a partir de entonces el progreso económico, el comercio y el aumento poblacional contribuyeron a la apertura de nuevas instituciones bancarias y financieras, generando competencia y beneficios adicionales para atraer nuevos clientes. En la actualidad ya no es tan necesario acudir al banco, pues muchas transacciones se pueden realizar por medio de internet desde cualquier computadora. Las diferentes instituciones bancarias de Aguascalientes ofrecen opciones que se adecúan a cada persona y a su estilo de vida, existe gran variedad de bancos a elegir con servicios como líneas de crédito, préstamos comerciales e hipotecarios, cuentas de cheques y de ahorros, afores, entre otros.

Transporte

En un estado con localización geográfica estratégica como Aguascalientes el uso de las redes de comunicación facilita el comercio y el desplazamiento de los habitantes: su moderno y práctico Aeropuerto Internacional Jesús Terán Peredo, con 425,000 usuarios anuales, ofrece 4 destinos sin escalas a Los Ángeles, Chicago, Dallas y Houston, así como vuelos diarios nacionales a México, Monterrey, Acapulco, Puerto Vallarta y Tijuana; además 3 aeropuertos internacionales alternativos en un radio de 120 km (León, San Luis Potosí y Zacatecas).

Aguascalientes es la entidad con mayor conectividad estatal con una red de carreteras moderna, segura y eficiente, con una longitud de 2,000 km a través del eje carretero norte-sur y oriente-poniente, que cruza la ciudad permitiendo un enlace entre el golfo y el pacífico. Por vía terrestre cualquier empresa tiene acceso en pocas horas a los proveedores y mercados de 10 de los estados más importantes del país.

Diferentes líneas de autobuses conectan a la ciudad con diversos puntos del país: México D.F., Guadalajara, Zacatecas, León, San Luis Potosí, Querétaro, Puerto Vallarta, Tampico, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey, Tijuana, Morelia, Zamora, Durango, Toluca, Manzanillo y Guanajuato. A través del transporte público terrestre, un medio económico y rápido, se tiene acceso a los 11 municipios.

El ferrocarril México-Ciudad Juárez se usa sólo como transporte de carga. Su estación se encuentra en San Francisco de los Romo en el poblado de Chicalote a 25 minutos de la ciudad.

Aguascalientes se ubica a 560 km de distancia de 2 puertos marítimos opuestos de gran importancia: Manzanillo y Tampico, portales al Océano Pacífico y al Golfo de México respectivamente. Además se encuentra a 817 km de la frontera de los Estados Unidos y a 504 km de la Ciudad de México. 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.