log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Aguascalientes: Información general
Aguascalientes: pilar del comercio en México
octubre 15, 2008
Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes
diciembre 5, 2008
noviembre 10, 2008
Aguascalientes: Información general

10 de Noviembre 2008

Información general de Aguascalientes

“Las obras de arte hablan de sus autores, introducen en el conocimiento de su intimidad y revelan la original contribución que ofrecen a la historia de la cultura”. Juan Pablo II.

Arte y cultura

Como una enorme metáfora tiene Aguascalientes a la entrada sur de su capital una reproducción de la caricatura La Catrina, grabado de José Guadalupe Posada y reproducida por el Mtro. Víctor Zamarrita; coqueta y alegre recibe o despide a los mortales que llegan o se van. En la entrada norte una pintura muy significativa, El Gallero, de Saturnino Herrán también da la bienvenida o dice adiós a los que van para el norte. Símbolos nacionales tanto la obra de Posada como la de Herrán son estupendas muestras del arte que siempre ha acompañado la historia de los aguascalentenses desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Tierra de amaneceres y ocasos encendidos el paisaje celeste recorre los campos y calles, se mete por las ventanas y colorea los espíritus; perfila las conciencias y se queda ahí en la danza de las formas, los colores, los sonidos y los silencios que se transforman en bellezas y modelan el arte. Los aguascalentenses son personas que valoran y disfrutan las bellas artes en todas sus manifestaciones. Muchos hombres y mujeres de Aguascalientes han contribuido y contribuyen a su creación y difusión. Gobiernos y sus diferentes órganos apoyan y preservan este importantísimo valor que forma parte del acervo cultural hidrocálido y de la identidad mexicana. Destacados artistas, arquitectos, pintores, escultores, caricaturistas, grabadores, músicos, escritores, cineastas, teatreros, poetas, literatos, actores y bailarines hacen de nuestro arte local y nacional una proyección internacional. En el proceso de modernización del estado de Aguascalientes se han construido en todos los municipios Casas de Cultura que abren sus puertas a todas las personas que buscan dar cauce a sus inquietudes artísticas. Cada día se abren nuevos foros y exposiciones en espacios como universidades, centros culturales, clubes, museos, donde los jóvenes o expertos artistas muestran sus facultades y talentos en las diversas ramas del arte. 

Durante las 2 últimas décadas la construcción de teatros ha favorecido la participación de grandes compañías actorales. La creación de la Sinfónica de Aguascalientes ha consolidado en los habitantes el gusto por la buena música. Conciertos, recitales, música de cámara y músicos de diferentes nacionalidades participan en las presentaciones, donde la estupenda calidad de los intérpretes hace que esos momentos sean un verdadero placer para los amantes del arte y constituyen una gran muestra del valor artístico. En la música popular artistas de los diferentes países visitan frecuentemente Aguascalientes y con sus presentaciones hacen la delicia y el contento de los oyentes.

En la literatura Aguascalientes ha sido pródigo, muchos escritores de gran calidad iluminan las letras: poetas, cuentistas, novelistas, ensayistas, guionistas e investigadores; talleres y revistas literarias donde las inquietudes por las letras se plasman en cada una de sus páginas se publican con regularidad y circulan frecuentemente entre los lectores. Como uno de los mejores reconocimientos dentro de la literatura mexicana es considerado el Premio de Poesía Aguascalientes. De larga tradición ferial ha adquirido las proporciones de uno de los certámenes poéticos más importantes de México. Destacadas personalidades del mundo literario han sido integrantes de jurados, y afamados y reconocidos poetas han participado y triunfado en este concurso.

La Feria Nacional de San Marcos brinda una estupenda oportunidad para convertir los espacios de la verbena abrileña en una muestra de expresión artística donde a través de exposiciones, recitales y danzas las diferentes muestras del arte se dan a conocer, y los valores tradicionales y nuevos, locales e internacionales encuentran los foros para expresarse. Mención especial merece el Ferial de Aguascalientes, en el que cada año durante la feria sanmarqueña grupos de alumnos de las diferentes áreas de la Casa de la Cultura participan en una conjunción que plasma el toque tradicional y el colorido de nuestra historia, nuestras costumbres, nuestras esperanzas y sobre todo la alegría de un pueblo que busca reflejar a través del arte su bondad, su verdad y su belleza.

Charrería

Entre los años 1910 a 1921 el caballo era un medio de transporte eficaz y muy popular en México. Después de la revolución las propias autoridades instigaban a la ciudadanía a participar en festivales charros, que en ese entonces sólo consistían en exhibiciones aisladas que, con el paso de los años, se hicieron más organizadas hasta ser la charrería como la conocemos al día de hoy.

Declarada Deporte Nacional por decreto presidencial e instituido el 14 de septiembre como el Día del Charro, ha inspirado a escritores, músicos, historiadores, pintores y artesanos que la han plasmado en sus obras reflejándola como una relevante tradición mexicana. 

Desarrollo Integral de la Familia

El DIF Estatal Aguascalientes tiene la misión de promover, impulsar e implementar programas y acciones en materia de asistencia social a favor de la población más desprotegida y vulnerable del estado, tendientes a modificar y mejorar las condiciones que garanticen al individuo y a su familia su desarrollo social y humano.

A 4 años de labor la institución ha emprendido una serie de acciones encaminadas a dar cabal cumplimiento al compromiso adquirido por el actual gobierno encabezado por el ingeniero Luis Armando Reynoso Femat en su Plan Estatal de Desarrollo. Esas acciones se enmarcan en 5 programas estratégicos: Atención a la Familia y la Comunidad, Atención a la Infancia y la Adolescencia, Atención a las Personas con Discapacidad, Atención Integral a la Senectud y Atención Jurídica a la Población Vulnerable.

Desde su primer día de labores como presidenta del DIF Estatal, la señora Carmelín López de Reynoso, estableció como eje rector de su gestión los valores, cuyo objetivo es redescubrir, adoptar y difundir los principios que convierten al hombre y a la mujer en personas capaces de convivir plenamente, primero en familia y luego en comunidad. El proyecto está dirigido a la población en general y muy en particular a los jóvenes.

El DIF Estatal se ha abocado de manera permanente a trabajar para erradicar la violencia en contra de los infantes y los adolescentes. Se han puesto en marcha diferentes programas y acciones que buscan atender de manera integral el fenómeno de la violencia. Entre las acciones para tal fin están la Cruzada Contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil, que de la mano con la Campaña de Valores buscan hacer frente a este lastre que lastima a nuestra sociedad.

La prevención es pilar fundamental para el trabajo de la institución, por ello, junto con los programas alimentarios y de atención a las personas con discapacidad, se dio inicio a una amplia campaña para prevenir el sobrepeso y la obesidad denominada Aligérate, la cual promueve la atención oportuna para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, informando directamente de los riesgos que corre la población con este problema con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida.

Para que todos los niños de Aguascalientes tengan pleno conocimiento de sus derechos se estableció una campaña permanente para difundir los Derechos de los Niños, en la que actualmente participan 7,000 niños y niñas de todo el estado, quienes se han convertido en difusores de sus derechos. En octubre del 2007 Aguascalientes fue reconocido por el DIF Nacional como uno de los estados que mejor opera y articula este programa. Ese mismo mes un niño difusor de Aguascalientes fue seleccionado para representar a México en el III Congreso Mundial de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, en Barcelona, España.

El voluntariado del DIF Estatal desarrolla día con día una labor ejemplar al atender 219 colonias y comunidades en todo el estado. Son 700 voluntarias quienes encabezadas por Carmelín López de Reynoso llevan talleres de cocina, valores y técnicas domésticas, además de que se han convertido en el principal brazo articulador de los programas en las comunidades.

Estas son sólo algunas de las acciones relevantes que el DIF Estatal lleva a cabo, sin embargo, son decenas de programas y actividades con los que atiende a la población vulnerable de Aguascalientes con el único objetivo de elevar su condición de vida y de mejorar su entorno, trabajando siempre de corazón para la familia.

Desarrollo Social

La próspera economía de Aguascalientes se refleja en el desarrollo social y se encuentra por encima de la media nacional. En educación sólo el 7% de la población es analfabeta, porcentaje similar en comparación con países como España y Chile.

La mayor cobertura médica la brinda el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), en donde se encuentra adscrita el 86% de la población derechohabiente; el 14% restante en el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). El Programa Salud en Movimiento permitió que 4 autobuses con diversos servicios llegaran a todos los rincones del estado; se atendieron a 40,818 habitantes en 377 comunidades.

El Programa Impulsa, en convenio de colaboración para la adquisición de leche en polvo con Liconsa, consiguió un precio preferencial, por consiguiente se distribuyeron más de 64,000 sobres de leche en polvo que corresponden a más de 128,000 litros de leche fortificada con vitaminas y minerales. Para este año dicho producto fue incorporado al apoyo alimentario que reciben mensualmente más de 1,232 niños beneficiarios del programa que padecen desnutrición.

Aguascalientes se mantiene como estado líder en México en cobertura de servicios básicos al alcanzar un nivel del 98% en agua potable, 97% en sistema de drenaje y alcantarillado y 95% en saneamiento de aguas. En los últimos 2 años se duplicó la cantidad de plantas tratadoras de aguas, lo que contribuyó al uso eficiente del vital líquido así como a evitar un alto abatimiento de los mantos freáticos.

Para combatir la migración de las comunidades la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con la Secretaría de la Reforma Agraria apoyaron a 62 jóvenes emprendedores rurales en proyectos productivos de granjas de ganado porcino, corrales de ovinos e invernaderos, con una inversión de 21 millones 456 mil pesos.

En cuanto a vivienda Aguascalientes se mantiene como ejemplo nacional y sus desarrollos habitacionales son adoptados en otras entidades del país. En la actual administración gubernamental se han realizado más de 35,000 acciones de vivienda de las 60,000 contempladas para los 6 años de gestión, lo que representa beneficios directos para más de 150,000 aguascalentenses. El 74% de las familias son propietarios del lugar donde habitan, más del 50% del promedio nacional y mucho más en cuanto a las cifras reportadas en Francia, Japón, Canadá y España. Más de las tres cuartas partes del territorio se consideran área urbana, donde vive el 80% de la población dotada de los principales servicios e infraestructuras. 

El Programa Espacios, en los municipios de Aguascalientes, Asientos, El Llano y Tepezalá, a través del Programa de Suministro de Paquetes de Materiales de Construcción y del programa de nueva creación denominado Paquete Ayudes, entregó durante el 2007 once diferentes tipos de apoyo para construcción con una inversión de $4’000,500, con lo que 2,178 hogares contarán con mejores condiciones de vida. De igual forma a través del Programa de Piso Firme se beneficiaron a 1,000 familias en mejoras para su vivienda y salud, para el cual se invirtieron $1’000,500. 

En materia de recreación Aguascalientes cuenta con el Centro de Educación Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos, el principal lugar de esparcimiento que representa el área verde urbana de mayor extensión con 88 hectáreas. Otro importante parque es el Centro Cultural y Recreativo El Cedazo, el cual posee 40 hectáreas enclavadas en una zona donde se han encontrado vestigios prehistóricos.

Aguascalientes ha desarrollado programas de atención deportiva en los distintos sectores de la población, cuya finalidad es desarrollar en las personas la cultura física y deportiva como un medio para preservar su salud y mejorar la calidad de vida a corto y largo plazo. El edificio Ciudad Deportiva cuenta con alberca olímpica, gimnasio multidisciplinario, pista y campo de atletismo, velódromo olímpico, pista de tiro con arco, auditorio de baloncesto y 4 canchas de tenis públicas. 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.