log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • El medio ambiente en México
El agave como ejemplo de agronegocio
junio 5, 2009
Industria responsable en México
agosto 8, 2009
julio 10, 2009
El medio ambiente en México

10 de Julio 2009

El desarrollo sustentable del medio ambiente

La biodiversidad actual de México es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y por nuestra influencia. Es urgente y vital para la vida en la Tierra cuidar y promover la conservación de nuestra biodiversidad, la cual incluye a nuestra propia vida; la red de animales, plantas y lugares en los que estos habitan; nuestro alimento, el agua, y cualquier forma y expresión de vida. Así, la conservación de la biodiversidad constituye un reto global para México y toda la humanidad, tal y como lo es también el cambio climático y la energía.

Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social, ya que solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. En este sentido el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, sustentables.

El PND asume como premisa básica la búsqueda del desarrollo humano sustentable que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. La generación de objetivos y estrategias en este documento parte de esa  premisa y se estructura en 6 apartados: agua, bosques y selvas; cambio climático, biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos; y un conjunto de instrumentos transversales de política pública en materia de sustentabilidad ambiental.

El Gobierno de México se ha sumado a los esfuerzos internacionales al suscribir a la fecha cerca de 100 acuerdos internacionales, entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.

Entre los principales logros del Presidente Felipe Calderón en el tema ambiental se encuentra la Agenda del Agua 2030, en la que define la visión a largo plazo para alcanzar una gestión hídrica sustentable; la reforestación de 1’073,000 ha; contar con más de 25’384,818 ha de ecosistemas prioritarios, que equivalen al 12.9% del territorio de nuestro país; el contar con una Estrategia Nacional de Cambio Climático, y con el Programa Especial de Cambio Climático, en el que México ha establecido una meta voluntaria de reducir sus emisiones en 50% al 2050; la reducción de 19.5 millones de ton de emisiones contaminantes, que representan un logro de 38.5% de la meta de 50 millones de ton contemplada para el año 2012; y la incorporación de contenidos ambientales en el 100% de las escuelas de educación pública; por mencionar algunos.

La sustentabilidad ambiental es un eje transversal de las políticas públicas en México, sin embargo aún tenemos el desafío de poner en práctica las medidas necesarias para que todos los proyectos de infraestructura y los del sector productivo sean compatibles con la protección del ambiente. Es necesario que el desarrollo de nuevas actividades económicas en regiones rurales y semirurales contribuya a que el ambiente se conserve en las mejores condiciones posibles. Todas las políticas que consideran la sustentabilidad ambiental en el crecimiento de la economía son centrales en el proceso que favorece el desarrollo humano sustentable.

Lic. Martha Ruth del Toro Gaytán
Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.