log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • La promoción cultural en México
Industria responsable en México
agosto 8, 2009
Retos y oportunidades para la industria en México
octubre 15, 2009
septiembre 5, 2009
La promoción cultural en México

08 de Agosto 2009

Promoción del patrimonio cultural de las naciones

La promoción del patrimonio cultural de las naciones implica entender que las actividades culturales son un generador potencial de oportunidades de desarrollo integral. A nivel internacional esta tendencia es evidente: las grandes ciudades del mundo confían cada vez más en la infraestructura y la oferta cultural como su principal motor de desarrollo económico y social.

En México se ha avanzado al respecto, pues las industrias culturales aportan arriba del 7% del Producto Interno Bruto y generan empleo para casi el 5% de la población económicamente activa. No obstante, la promoción de la cultura aún no se considera como uno de nuestros activos más importantes y el producto potencialmente más exportable. Por ello, el reto radica en invertir confianza en la grandeza cultural de nuestros pueblos para hacer de tal fortaleza una de las principales palancas de desarrollo nacional. En esta tarea los sectores público y privado son pieza clave, que con estrategias comunes puedan concebir a las industrias culturales como impulsores esenciales del desarrollo socioeconómico de nuestro país.

Hay razones para asumir tal reto. Téngase en cuenta que estas industrias generan un alto valor agregado, contribuyen a la distribución de la riqueza y resultan un factor decisivo de aliento en el ciclo económico. Además, la cultura es un elemento central de la seguridad nacional porque es la que  da cohesión social y promueve la defensa de la soberanía. Por ello, el Estado mexicano debe configurar una democracia cultural que a través de una legislación adecuada, estímulos fiscales y mecanismos de promoción promueva el crecimiento económico y social de la comunidad, basado en el impulso de iniciativas educativas y culturales.

Frente a esta labor las universidades tienen la gran responsabilidad de estimular la combinación estratégica que implica la cultura y el desarrollo, así como aportar más razones para convencer a la sociedad de que la vida cultural, además de ser un entramado de relaciones, interacciones, significados, conocimientos y valores que se construyen colectivamente y atraviesan prácticamente todas las esferas de la vida social, es además un bien de consumo que hay que promover y explotar como una nueva avenida de desarrollo.

En lo personal, estoy convencido de que, junto con el decidido apoyo a la educación, lo mejor que una sociedad y sus gobiernos pueden hacer es impulsar la cultura. Por ello, he dedicado la mayor parte de mi trayectoria laboral a la promoción cultural y artística en Jalisco.

Dentro de la Universidad de Guadalajara he tenido y tengo el gusto de participar y encabezar diversos proyectos de esta naturaleza que, gracias al esfuerzo de excelentes equipos de trabajo y de muchos jaliscienses, se han consolidado como referentes nacionales e internacionales. Valga mencionar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Centro Cultural Universitario.

En este sentido no dudo en afirmar que la promoción de los servicios e industrias culturales en México, y de manera particular en Jalisco, es una viabilidad económica que se debe tomar en serio, pues constituye una alternativa que hará de nuestro país y estado un paradigma internacional de desarrollo económico y cultural, firme y continuo.

Por último, debo mencionar que considero vigente y válida la aseveración que alguna vez le escuché a Carlos Fuentes: “México podría salir del tercer mundo apoyándose en su cultura de primer mundo”. Reitero entonces que si invertimos en el conocimiento, al darle a nuestro estado y país una vocación cultural, pronto veremos mayores frutos que se traducirán en factor decisivo para un mayor desarrollo humano.

Lic. Raúl Padilla López

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.