log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • El comercio en Jalisco
Jalisco: Transformación de la materia prima
diciembre 10, 2009
Augeanet
abril 24, 2010
enero 15, 2010
El comercio en Jalisco

15 de Enero 2010

Jalisco: comercio como pilar de desarrollo

Dentro de la República Mexicana, Jalisco es considerado como uno de los estados más productivos en el ámbito del comercio, pues en los últimos años se ha visto un crecimiento económico significativo. Nuestro estado se destaca principalmente por comercializar productos como cosméticos, tabaco, alimentos y bebidas, artículos deportivos y aparatos electrónicos, así como por la compra y venta de muebles, material de construcción y productos textiles. Existe un número de subramas comerciales específicas cuya aportación al PIB jalisciense han sido de gran importancia. Algunas de ellas son la artesanía, decoración, metalmecánica, el cuero, calzado, la agroindustria y construcción. De esta manera el comercio ha avanzado vertiginosamente como lo han hecho el turismo y la industria financiera en el estado, por lo que Guadalajara experimenta actualmente un crecimiento económico sólo superado por la ciudad de Querétaro.

La constancia del comercio exterior en Jalisco ha cobrado auge y ha llegado a excelentes niveles mercantiles y ha convertido la exportación del estado en una de las más importantes a nivel nacional, ya que sus exportaciones aportan 6 mil 500 millones de dólares anuales. Para este  fin, Jalisco cuenta con la ventaja de estar perfectamente ubicado, ya que cuenta con litoral en el Pacífico, teniendo especial relevancia Puerto Vallarta, Barra de Navidad, San Blas y el cercano puerto de Manzanillo, en Colima. Esto le ofrece a nuestra región la oportunidad de participar en las rutas de exportación con mayor movimiento y establecer una relación comercial con Asia, Europa y Estados Unidos. Lo anterior se debe en gran medida a los diversos tratados de libre comercio que México ha celebrado con naciones como Chile, Colombia, Costa Rica, Israel, Islandia, Japón, Noruega, Suiza, la Unión Europea, y en especial al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994 y desde entonces ha incentivado el intercambio de mercancías con Estados Unidos y Canadá.

Hoy, Jalisco tiene un PIB per cápita de 3 mil 636 dólares anuales, y cuenta con una fuerza de trabajo de 2 millones 603 mil 218 personas. En el estado encontramos que existe el mayor número de empresas con relación a su población. Desde hace un par de décadas, no sólo en Jalisco sino a nivel nacional, ha sido del conocimiento de inversionistas que tanto la apertura de mercados como la globalización se encuentran en un entorno de grandes cambios, de tal forma que la mayoría de las empresas regionales se han visto impactadas de manera positiva. Pero también el turismo ha sido un factor benéfico para que el comercio fluya y las empresas mantengan su ritmo de trabajo y compromiso con la calidad y productividad que tan en alto han puesto el nombre de Jalisco.

Energía

En Jalisco se construye un ambicioso proyecto hidroeléctrico llamado La Yesca, que se localiza aproximadamente a 105 km al noroeste de Guadalajara, en la población de Hostotipaquillo. La presa es una obra pública financiada cuyo monto es de 676.7 millones de dólares, la cual aportará 750 MW al Sistema Eléctrico Nacional, con una capacidad de generación de 1,400 GWh anuales, que incluye los incrementos de energía en las centrales hidroeléctricas Aguamilpa y El Cajón.

Los beneficios que esta obra tendrá, entre otros, serán: el incremento de 750 MW al Sistema Eléctrico Nacional, la energía eléctrica que producirá equivalente a 1.5 veces el consumo del estado de Nayarit durante un año; un incremento de la industria de la construcción en este tipo de obras y una derrama económica regional muy importante, la ampliación de los caminos hacia la cabecera municipal de población de Hostotipaquillo, la comunicación con la región serrana del municipio de La Yesca y la mejora en el servicio eléctrico de poblaciones cercanas. Además, durante la construcción del proyecto hidroeléctrico, se crearán 5,000 empleos directos y 5,400 empleos indirectos durante un período de 54 meses que durará la construcción.

Transporte

Jalisco es una ciudad en desarrollo y la segunda en importancia del país después del Distrito Federal. Por tal motivo contó con un presupuesto federal de 61 mil 184 mdp para el 2010, según la Secretaría de Finanzas del Estado. Entre las ramas que más destacan en la inversión para el mejoramiento de sus servicios destacan la educación pública, la Universidad de Guadalajara, seguridad pública y el sector salud.

De acuerdo al INEGI, hasta 2007, en Jalisco existían 1,121 unidades médicas con 12,705 médicos; 10,030 km de carreteras federales y estatales; 14,228 escuelas de educación básica, media superior y superior; y para 1995 más del 90% de las viviendas en Jalisco contaban con agua potable y drenaje; lo que fue posible gracias a la inversión estatal y federal.

En los últimos años el estado de Jalisco ha diversificado sus ingresos y puesto más énfasis en impulsar el desarrollo de infraestructura: la inversión hecha para mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con obras como la construcción del Macrobús, que corre de sur a norte sobre la calzada Independencia, y varios pasos a desnivel en la ZMG como el realizado en el cruce de Avenida de las Rosas y López Mateos, que han reducido los tiempos de traslado y mejoran la imagen de la ciudad.

En el interior del estado los caminos federales y estatales han sido restaurados o ampliados, como la carretera Tuxcueca – Mazamitla; la creación de nuevas rutas como la carretera Vallarta – Mascota – Guadalajara también ha contribuido al mejoramiento en la calidad y tiempo de los traslados dentro del estado.

La red carretera en Jalisco es importante para el mejoramiento de su infraestructura, al igual que la vivienda, la seguridad pública, la educación y los servicios de salud son también puntos clave para el desarrollo del estado. En los últimos años el gobierno estatal ha invertido 5 mil 270 mdp en obra pública y ha logrado mejorar la calidad de los servicios que provee el estado. 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.