log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Juegos Panamericanos
Plaza de los Mariachis
agosto 20, 2011
A&R Corporativo
enero 8, 2012
octubre 5, 2011
Juegos Panamericanos

05 de Octubre 2011

Panamericanos en Jalisco

El 14 de octubre de 2011 quedará marcado en la historia del deporte como el día en que Guadalajara mostró al mundo el inicio de unos Juegos Panamericanos sin precedente.

La Ceremonia de Inauguración maravilló a propios y extraños, al grado de comparársele con ceremonias de la talla de los Juegos Olímpicos. La excepcional ejecución de los elementos que la conformaron y la entusiasta participación del público asistente, fue el mejor presagio de que los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 alcanzarían el éxito.

Los temas que se ejecutaron en esta ceremonia mostraron otra cara de la cultura de Jalisco y de México, esa que ha traspasado las fronteras por sus colores, olores, texturas y sabores, mostrando de forma paralela una Guadalajara pujante y moderna, cosmopolita y capaz de albergar eventos de talla mundial.

El trabajo para alcanzar estos objetivos inició un año antes, y la empresa encargada de organizar la ceremonia, FiveCurrents, jugó un papel imprescindible, así como el proceso mediante el cual fue seleccionada.

Adjudicar el proyecto implicó una ardua investigación de las empresas de producción con capacidad para llevar a cabo ceremonias de altos estándares como los requeridos, y FiveCurrents presentó en ese sentido la propuesta creativa, técnica y económica inicial más atractiva.

Con el fin de encontrar íconos representativos que pudieran usarse en la historia que se relataría durante las ceremonias, fueron tomados en cuenta aspectos que abordaban la historia, costumbres y tradiciones de la ciudad de Guadalajara, el estado de Jalisco y de México. 

En abril de 2011 fueron realizadas las primeras pruebas de pirotecnia, se contrató el personal de producción y algunos de los artistas titulares; también se definieron algunos componentes de escenografía y vestuario para algunos de los segmentos creativos. Desde mayo de 2011 inició el reclutamiento de voluntarios que contaran con habilidades específicas para apoyar a las diferentes áreas de las ceremonias. Finalmente fueron seleccionados 650 voluntarios de todas las edades, el más joven de 18 años y el mayor de 82.

Elementos principales

El Halo. Fue uno de los elementos centrales más vistosos de las ceremonias, ya que se utilizó directamente para el desarrollo de varias coreografías y como emblema del escenario principal.

La estructura, una gran obra de ingeniería, fue desarrollada por expertos nacionales e internacionales y consistió de una estructura metálica circular a base de armaduras soportada por las estructuras existentes del estadio mediante un sistema de cableado especial, cumpliendo así una función múltiple como elemento escenográfico; estructura para equipo de iluminación, pantallas de proyección; y soporte de elementos acrobáticos aéreos, dando también servicio como área de trabajo para tramoyistas y personal de apoyo en el espectáculo. Se compuso de varios elementos complejos como sistemas de vuelo y montaje; un equipo programable de movimiento; sistemas de iluminación, audio, proyección y efectos especiales; pantallas, así como cableado y canalización. 

El Pebetero.

Uno de los elementos que genera mayor expectativa en las ceremonias. En este caso, el concepto del que ocupó el Estadio Omnilife fue el de recrear un volcán en erupción, con el objetivo de convertirlo en un espectáculo inolvidable, cuya imagen representara a los Juegos por años. Para lograr tal efecto, fue necesario utilizar toda la superficie del techo del estadio con una combinación de pebetero principal a base de gas natural y 24 llamas alrededor del techo, complementado por un anillo de pirotecnia.

Infraestructura Deportiva

Para alcanzar el objetivo de proporcionar a los deportistas instalaciones adecuadas para la realización de los diferentes deportes, el Comité Organizador se dio a la tarea de evaluar instalaciones existentes, planear la edificación de aquellas que fuera necesario crear, y gestionar el manejo de las que, por la naturaleza del deporte, pudieran ser solicitadas en préstamo a los clubes deportivos que los practicaran, tales como la sede de Tiro Deportivo y Ecuestres, por citar ejemplos.

El proyecto de infraestructura presentado fue ambicioso, ya que contemplaba la realización de la mayor obra deportiva a nivel nacional desde 1975 y la de mayores proporciones para el estado de Jalisco en toda su historia.

Los Juegos dotaron a Guadalajara de una infraestructura deportiva moderna, llevando a la ciudad a evolucionar lo equivalente a 25 años en la materia, generando un invaluable legado para los deportistas de Jalisco y de México, ya que integra sedes deportivas con los más altos estándares en ingeniería, con el aval de la federación internacional de cada disciplina, lo que las posiciona como atractivas candidatas a albergar competencias de nivel internacional.

Hoy en día, tras haber finalizado los Juegos, todas las instalaciones, nuevas y remodeladas, son del uso de deportistas jaliscienses de alto rendimiento, así como por aquellos que se inician en el deporte, puesto que en todas se abrieron escuelas deportivas. En algunas se han proyectado eventos de alto nivel, como en el Complejo Telcel de Tenis, sede del Jalisco Open de tenis, efectuado del 12 al 18 de marzo de 2012.

Proyección

Del 10 al 30 de octubre de 2011, se tuvo una cobertura y transmisión televisiva a más de 200 países del orbe. Fueron generadas más de 700 horas de transmisión de los eventos deportivos, además de la difusión mediática sobre las diversas costumbres, artesanía, gastronomía y cultura de Guadalajara, de Jalisco y México.

En ello participaron cerca de mil reporteros de los 42 países integrantes de la odepa y de diferentes agencias noticiosas, que desde su arribo realizaron notas, crónicas y fotorreportajes sobre la ciudad, impulsando la promoción del estado en sus países de origen. Agencias extranjeras como ap y afp (Estados Unidos), efe (España), dpa (Alemania) y xinhua (China), que ofrecen sus servicios a los principales periódicos del mundo, estuvieron presentes con una producción aproximada de más de 10 mil notas relacionadas con la promoción de la ciudad, el estado y el país, mientras tanto, Mexsport fungió como la agencia oficial de imágenes. Internet, como excelente medio para la proyección de Guadalajara, aportó sus ventajas a través de importantes portales a nivel internacional, como Terra, Mediotiempo. com, que crearon espacios exclusivos para la promoción de la ciudad.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.