log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Inversiones en Jalisco
El Auge de México es Jalisco
octubre 10, 2012
Jalisco: Destinos de exportación
enero 10, 2013
diciembre 15, 2012
Inversiones en Jalisco

15 de Diciembre 2012

Materias primas: eje primordial de los negocios

Las actividades primarias de Jalisco ocupan un papel destacado en la economía del país al ser el primer lugar de la república gracias al aporte de 12.59% al producto interno bruto (PIB) nacional en 2012.

Conforme con datos del INEGI, el sector primario jalisciense aportó al PIB nacional 37 719 582 pesos de los 322 995 920 pesos del total del sector a nivel nacional.

Agricultura

México ocupa una posición favorable y potencial en cuanto a recursos humanos y naturales que lo facultan para la competencia en el mercado internacional del sector agrícola, dadas las propicias condiciones agroclimatológicas que lo posicionan como proveedor de hortalizas, legumbres, frutas, flores y productos tropicales y subtropicales.

Otros nichos de su mercado lo constituyen los bienes agrícolas procesados, no tradicionales y de alta calidad; las hortalizas congeladas, frutas y jugos enlatados; miel procesada, aceites comestibles, cortes finos de carne y embutidos, entre algunos otros.

La producción agrícola del estado se enfoca en los cultivos básicos, con 60% del total de superficie cultivada. Como primer productor agropecuario a nivel nacional, colabora con 20% de la producción de maíz y 12% de caña de azúcar, a lo que se añade su relevante producción de agave.

En términos generales, el territorio jalisciense posee condiciones ideales para la práctica agrícola a gran escala, pues 50% de éste no presenta restricciones de suelo, 20% presenta ciertas limitaciones y el 30% restante sólo requiere la aplicación de ciertas técnicas para aprovechar su rendimiento.

Ganadería

Destaca el papel que desempeña el recurso agua, su cantidad, flexibilidad en la distribución y calidad para la definición de los cultivos y del tipo de ganado presente en cada región del estado. En el caso de la cuenca Lerma-Chapala se observa un notable desarrollo de ganado bovino y porcino debido a los importantes niveles de producción de sorgo en la región.

Durante 2011, Jalisco originó 24.6 millones de toneladas de producción agropecuaria y se posicionó como el primer productor en oferta de huevo, leche, pollo, cerdo y cera. Se colocó igualmente entre los primeros cinco escaños en la producción de carne de bovino, así como de ovino y miel.

En materia de infraestructura agropecuaria, Jalisco cuenta con 27 rastros o plantas Tipo Inspección Federal (tif) o en proceso de certificación en 2010. Se incluye el Rastro Metropolitano, uno de los más grandes de México —en la actualidad tiene la capacidad para sacrificar 2 000 cerdos y 800 reses por turno—, del cual son accionistas las 134 asociaciones ganaderas locales y entidades gubernamentales.

Pesca

Las aguas continentales del estado se dividen en tres sistemas: Río Lerma-Santiago y afluentes, ríos que desembocan directamente en el océano y los ríos del sur del estado; entre los lagos destacan el de Chapala, Cajititlán, Magdalena y Zacoalco; y entre las presas se encuentran las de Cajón de Peña, Santa Rosa y La Vega. Sin embargo, existe un amplio número de pequeños cuerpos de agua susceptibles de ser aprovechados tanto por pesca de especies nativas como por especies introducidas.

La zona metropolitana de Guadalajara (zmg) se ha consolidado como el segundo mercado de pescados y mariscos del país, de lo que se desprende un número significativo de empleos.

Silvicultura

La silvicultura constituye una patente oportunidad de desarrollo económico, al considerar que México prácticamente importa la mitad de la madera que consume. Jalisco en particular tiene a su favor una gran variedad de microclimas, de manera que un aprovechamiento distinto de las regiones propicias para el cultivo de las especies tropicales y las que se adaptan a sus climas de altura derivará en resultados favorables.

En materia de inversión, el Programa de Desarrollo Forestal comunitario (Procymaf) asignó 12.5 millones de pesos para la realización de 118 proyectos en beneficio de 73 ejidos y comunidades forestales en 43 municipios del estado de Jalisco, poniendo al estado en una posición privilegiada.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.