log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Jalisco: Destinos de exportación
Inversiones en Jalisco
diciembre 15, 2012
Jalisco: anfitrión de importaciones
febrero 5, 2013
enero 10, 2013
Jalisco: Destinos de exportación

10 de Enero 2013

Los destinos de exportación de Jalisco

Jalisco participa con 10.9% de las exportaciones del país, equivalentes a 33 720 millones de dólares (mdd). Esto lo ha convertido en uno de los estados con mayor participación dentro del auge exportador que ha experimentado México desde 2007 (cuyo crecimiento representa 200% desde esa fecha hasta ahora). A esto se suma su cualidad como depositario de 6.5% de la inversión extranjera directa (ied) nacional.

En términos generales, Jalisco se ubica en las mejores vitrinas industriales internacionales gracias a su participación dentro de veintidós sectores productivos, en donde su industria de alta tecnología acapara alrededor de 50% de las exportaciones y es la que más ha crecido en los últimos años. En seguida se encuentran, en orden de importancia, los sectores del transporte, la joyería y el ramo agroindustrial. Juntos, emplean a 61 787 jaliscienses en alguna de las 1 253 empresas exportadoras establecidas en la región. En el último año, los sectores de piel, cuero, peletería y manufactura de estas materias, así como la industria electrónica, destacaron significativamente gracias a su crecimiento de 102.1% y de 11.5% respectivamente.

De las anteriores, la sección con mayor superávit comercial fue la xvii (material de transporte) con un valor de $1 893.7 mdd, seguida de las secciones xvi (artículos electrónicos) con monto de $458.5 mdd y xiv (joyería) equivalente a $425.9 mdd.

La zona metropolitana de Guadalajara (zmg) concentra la mayor parte de la industria exportadora del estado. Esta región conurbada se sitúa justo en el Centro-Occidente de la región del Pacífico mexicano, lo que le otorga un clima propicio para la óptima realización de las actividades económicas y, además, la mantiene bien conectada con los mercados doméstico e internacional.

Aunado a esto, la zmg se ha caracterizado por concentrar mano de obra calificada y altamente calificada, además de contar con el apoyo gubernamental orientado a la industria, en el sentido de la vinculación estrecha entre las actividades de la iniciativa privada y las políticas públicas.

Agroindustria

La entidad es líder nacional en el sector agropecuario. La relación de participación de este sector sobre el total de las exportaciones de Jalisco (1 788 mdd) es de 6.4%, cuyos principales productos son el alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior a 80 vol., el tequila, los licores de uva, el ron, el vodka y el aguardiente, con un monto de 417.8 mdd. De lo anterior, 64.3% (614.34 mdd) se dirige a Estados Unidos, el principal país comprador antes que Suiza, que recibe 7.2%; de ahí que América del Norte se coloque a la cabeza como destino de las mercancías generadas por la industria, con 64.3%, seguido por Latinoamérica con 12.6% y Europa, con 12.3 por ciento.

De la misma manera, la industria del ramo con mayor captación de ied estatal a lo largo de los últimos once años ha sido la industria alimentaria, principalmente la de elaboración de almidones, aceites y grasas vegetales comestibles; la elaboración de dulces, chicles y productos de confitería que no sean de chocolate; y el procesamiento de carne de ganado y aves.

En este renglón, desde el año 2009 los municipios de Guadalajara y Zapopan descentralizaron su producción agroindustrial, haciendo partícipes del proceso de producción a los municipios de Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga.

Industria electrónica

Jalisco se ha consolidado dentro del sector eléctrico-electrónico nacional al emplear a 43 358 jaliscienses en este rubro, con lo que aporta 9% de empleo en el sector de todo el país; esto significa 3% de la ied total estatal (14.5 mdd). Del total de su producción las exportaciones suman 118 987 mdd, equivalentes a 56.3% del total del estado aproximadamente.

Los principales productos de su exportación consisten en: partes que incorporan al menos un circuito modular, con un valor de 2 947.7 mdd (15%); aparatos emisores con dispositivo receptor incorporado y móviles, con un monto de 2 884.8 mdd (14%); seguida de las unidades de control o adaptadores, generando 2 055.9 mdd (10%); y lo referido a unidades de memoria, con un monto por 1 516.3 mdd (8%).

Las exportaciones en este sector han presentado crecimientos variables entre 7% y 35%, dadas las condiciones del mercado internacional y los entornos económicos de los mercados destino, dentro de los que destacan Estados Unidos (país receptor de 75% de las exportaciones del sector), Canadá (9.3%), Alemania (2%), Suiza, Hungría y Reino Unido (con 1% cada uno).

Así, el sector eléctrico-electrónico en Jalisco se posiciona como uno de los más consolidados pues dada su naturaleza fomenta la inversión, el empleo y la diversificación.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.