log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Jalisco: infraestructura en vías de comunicación
Jalisco: anfitrión de importaciones
febrero 5, 2013
La educación como catalizador de la inversión
marzo 30, 2013
marzo 10, 2013
Jalisco: infraestructura en vías de comunicación

10 de Marzo 2013

La infraestructura en vías de comunicación de Jalisco

La revolución de las tecnologías de la información, el crecimiento de infraestructura en vías de comunicación y la competitividad económica, han impulsado el desarrollo de Jalisco para consolidarlo como un territorio de distancias que tienden a acortarse progresivamente.

Jalisco está conformado por una superficie de 78 588 km2, de los cuales 11 122 km colindan con el litoral en la costa del océano Pacífico. Su localización en el territorio nacional es de relevancia estratégica ya que comparte fronteras con otras seis entidades: al noroeste con Nayarit, al norte con Zacatecas, al noroeste con Aguascalientes, al oriente con Guanajuato, al sureste y sur con Michoacán y al sur con Colima; además, resulta muy accesible por vía terrestre a través de múltiples carreteras o líneas de ferrocarril, así como por las vías aérea y marítima, colocándose en un punto de interés en la dinámica movilización de mercancías tanto dentro como fuera del país desde cualquier punto de su geografía.

Ubicado en el centro de las rutas comerciales y culturales internacionales más importantes, se ha visto sujeto a un crecimiento significativo en sus actividades económicas desde hace ya algunas décadas, entre las que destacan las de fabricación y comercialización de dispositivos electrónicos, farmacéuticos, cosméticos, artículos y materiales para la construcción, textiles, alimentos y bebidas, artículos deportivos y de alta tecnología, así como el cultivo de tabaco, entre otros. Aunado a esto, en actividades de transporte y comunicaciones genera 6% de su producto interno bruto (pib).

Infraestructura Carretera

Guadalajara, la capital del estado, representa el punto central de la región CentroOccidente de la república mexicana al contar tanto con una red vial eficiente de entradas y salidas, como de rutas que la intersectan, incluyendo la conexión directa con cuatro de las más importantes carreteras federales. De ella, igualmente, se derivan los principales ejes carreteros interestatales, regionales, nacionales e internacionales, que permiten la vinculación estratégica de Jalisco con los principales centros económicos del país en los ejes norte-sur e interoceánico. A través de esta amplia red que condensa autopistas, caminos locales y estatales, interconecta a sus 125 cabeceras municipales con el resto de México, cubriendo una extensión total de 27 000 km2.

Infraestructura Ferroviaria

La longitud de la red ferroviaria de carga jalisciense representa 4.16% del total nacional (1 109 km) y articula a los ejes de mayor importancia en la esfera nacional al comunicar las regiones del norte de la república mexicana con la frontera México-Estados Unidos y al puerto de Manzanillo con el centro de la república. Jalisco se encuentra unido al Sistema Ferroviario Nacional por medio de tres ejes troncales que lo proyectan hacia Mexicali, Irapuato y México, D.F.

La importante aportación a la infraestructura de telecomunicaciones efectuada por la red 𝓮Jalisco contempla planes de cobertura en zonas de difícil acceso para garantizar el servicio de telecomunicaciones a más de dos millones de nuevos internautas en el corto plazo.

El complejo tecnológico de esta red ha sido concebido como una estructura híbrida que integra los servicios de operadoras privadas de telecomunicaciones al aporte de tecnología Wimax y enlaces vía satélite, colocando a Jalisco en una posición de ventaja en lo relativo a la interconectividad de su territorio.

Infraestructura Aeroportuaria

En Jalisco existen dos aeropuertos internacionales, 74 destinos aéreos en boletos vendidos, 40 aeropistas y una base aerea militar y escuela del aire capaz de recibir aviones de largo alcance, así como 32 aeródromos para las comunicaciones con las zonas más remotas.

Tanto el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla con categoría 6 (aimhc), ubicado dentro de la zmg; como el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz (lgdo), situado en Puerto Vallarta con categoría 5, han colocado a Jalisco en el segundo lugar del ranking nacional en lo referente a servicios aérocomerciales. El segundo, no obstante, ha sido alcanzado por la concentración urbana de la ciudad y se encuentra en excelentes condiciones de operación.

Infraestructura Marítima

Jalisco posee el puerto marino de Puerto Vallarta, considerado tanto de vocación pesquera, turística, así como de tráfico de altura por su importancia comercial.

Sin embargo, la producción de exportación de Jalisco se dirige al exterior a través del Puerto de Manzanillo, Colima debido a su proximidad con los centros de producción más relevantes de la región, y que ha proporcionado histórica y tradicionalmente servicios de altura y cabotaje a todo el país. Su infraestructura comprende 437 ha entre zonas de agua, muelles y áreas de almacenamiento, y cuenta con diecinueve posiciones de atraque, catorce de ellas comerciales y tres más dedicadas a los hidrocarburos.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.