log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Producción tecnológica en Jalisco
La educación como catalizador de la inversión
marzo 30, 2013
Antonio Leaño: Universidad Autónoma de Guadalajara.
marzo 7, 2016
abril 24, 2013
Producción tecnológica en Jalisco

24 de Abril 2013

El papel de la tecnología en Jalisco

Jalisco forma parte del centro neurálgico industrial del continente como sede de un creciente número de clústeres intersectoriales que reconocen en el estado un parteaguas en el sector económico dada su constante innovación tecnológica, su bien comunicado territorio, la amplia disponibilidad de mano de obra calificada y las facilidades gubernamentales para la apertura y establecimiento de las empresas. En este sentido, Jalisco se destaca por su producción tecnológica electrónica en los ámbitos automotriz, computacional y médico.

Igualmente, la producción y utilización de energías alternativas en la región se ve fortalecida gracias a la creciente concientización local fruto de la agenda medioambiental internacional y al compromiso empresarial de vincular al ecosistema con el desarrollo económico de la región. Estas iniciativas fomentan la utilización de energías alternativas, así como la capacitación social, académica y empresarial para consolidar su aprovechamiento.

Espacios para la transformación tecnológica en Jalisco

De 1980 a la fecha, la industria de la tecnología en la zona metropolitana de Guadalajara (zmg) se ha enfocado en la producción y manufactura de insumos electrónicos (alrededor de 50% de las exportaciones que genera el estado) gracias a los beneficios económicos que esta industria conlleva, como la inversión de importantes capitales, la generación de un importante número de empleos, creación y consolidación de proveedores locales, transferencia de tecnología, aumento en el consumo interno y, ocasionalmente, apertura a la inversión de capitales jaliscienses en el interior de estas industrias.

Por lo anterior, hablar de tecnología en Jalisco, es hacer referencia a un tema significativamente estratégico debido a la capacidad del sector en el estado para responder a los requerimientos de los mercados globales con productos y servicios estimados internacionalmente por su alto valor agregado.

En la actualidad, Jalisco es sede de un número considerable de empresas transnacionales dedicadas a la manufactura de insumos tecnológicos que han decidido desarrollarse, sobre todo, mediante clústeres (agrupamientos industriales). Esta condición convierte a la entidad en generadora de 65% del empleo de toda la Región Occidente, y lo sitúa como el nodo matriz de la misma —una de las quince regiones más industrializadas de América Latina—, donde se concentra 56% de las unidades económicas del país.

Así, el comercio exterior, la innovación tecnológica, la apertura y reconocimiento de las nuevas ideas y la eficiencia del capital humano en Jalisco han permitido el impulso y creación de infraestructura industrial, específicamente de parques industriales, posibilitando la atracción y acceso de las empresas a espacios acondicionados que cuenten con una excelente ubicación geográfica y vías de comunicación ferroviaria, marítima y aérea que propician el traslado de mercancías de forma eficaz.

Jalisco: el Valle del Silicio mexicano

Como alusión al mejor modelo de innovación tecnológica de los últimos años, Jalisco ha decidido denominar a su proyecto como el Valle del Silicio Mexicano o Clúster de la Electrónica por ser parte del eslabonamiento productivo internacional en este sector y por destacarse como un actor sobresaliente en la materia; al mismo tiempo, la denominación da cuenta de la alta competitividad de la industria electrónica jalisciense a nivel internacional, un sector que genera más de 46 800 empleos directos en esta región del país.

En el ámbito regional, la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (apiej) reúne empresas de manufactura, maquiladoras y no maquiladoras; un clúster que representa en la actualidad diez mil millones de dólares (mdd) por concepto de exportaciones. Su producción se concentra principalmente en productos de alta tecnología con 55% del total, seguido de 25% en producción con uso de tecnología media.

Actualmente Jalisco posee un amplio corredor industrial que suma un total de 47 parques industriales; 14 desarrolladores industriales locales, 4 nacionales y 6 transnacionales que operan sobre 2 015 hectáreas de terreno industrial. En este punto, el sector de la informática es el que ha consolidado a Jalisco como actor significativo en la industria de la tecnología pues se le clasifica como un clúster intersectorial (dada la injerencia y participación de actores públicos y privados), debido al encadenamiento inter e intrafirma y a la utilización de tecnología de punta e insumos tanto extranjeros como nacionales y, por último, debido a su amplia vocación exportadora.

El establecimiento de importantes empresas en este territorio se debe en gran parte al acceso que han tenido a parques industriales provistos de infraestructura de punta y óptima accesibilidad, sumado a un buen número de ventajas paralelas que coadyuvan a la reducción de costos de producción, la obtención de mano obra calificada y una constante oferta académica para la capacitación y actualización. En este sentido, Jalisco se ha comprometido a promover una dinámica económica que conjunta automatización computarizada, flexibilidad en procesos de producción, acceso a redes de información y mano de obra con alto capital humano, atrayendo e incorporando nueva tecnología a su economía. Además, se ha invertido en el punto de vinculación de empresas con canales masivos de comercialización, que ha derivado en la consolidación de empresas jaliscienses como proveedoras regionales en distintas cadenas productivas.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.