México es un foco de atención para aquellos países que han cambiado su visión a la globalización y ven en nosotros un sólido lugar para invertir. México debe impulsar un nuevo desarrollo económico que tome en consideración la globalización y apertura hacia otros mercados, buscando principalmente desarrollar y dar impulso a los productos nacionales.
Es tiempo que México comience a ver otros mercados. La economía mundial ha cambiado y las ventajas competitivas que ofrece nuestra nación son difícil de igualarse en cualquier parte del mundo. Nuestro país cuenta con un enorme potencial que lo vuelven una de las economías más relevantes del orbe.
Este aire de incertidumbre que se respira a raíz de las circunstancias actuales, ha generado un fenómeno particular o un «deseo comunitario» que se traduce en incentivar la economía a partir del consumo local. Este concepto es interesante, pues enervar el intercambio comercial desde su germen más elemental puede derivar en nutrir todo el aparato socioeconómico en conjunto. Sin embargo, los empresarios y emprendedores no sólo buscan explotar o atender la cadena social visible, sino también las oportunidades de mayor riesgo e impacto, construyendo proyectos que realmente puedan ser capaces de generar cambios en el ámbito social.
La visión de nuestra labor no sólo atiende el aspecto legal, sino también el empresarial y económico, pues consideramos que una asesoría global en sus proyectos coadyuva a que desde un inicio se cimienten en el éxito y con la potencialidad que cada sueño y meta personal merece.
Consideramos a los resultados obtenidos por nuestra firma, no sólo como victorias personales, sino como evidencia de que el trabajo honesto y comprometido es herramienta suficiente para generar una transformación de todo el ente social.
[envira-gallery id=”4230″]
Creemos que el verdadero éxito de todo negocio solo se alcanza cuando genera riqueza conjunta, responsable socialmente y provechosa para todos.
Alfredo Pimentel Alzati | Director General AP&Alzati