log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Realidad virtual en la educación
Crowfunding: El poder de la gente
marzo 9, 2018
El reciclaje: una joven industria en crecimiento
marzo 9, 2018
marzo 9, 2018
Realidad virtual en la educación

Realidad virtual en la educación

La siguiente evolución de la educación se hará con el apoyo de realidad virtual, la cual permite mayor atención, aprendizaje y conocer contextos lejanos o inimaginables. El reto será adaptar a la mente con los dispositivos.

La realidad virtual aparece como una herramienta de innovación en el ámbito educativo. En la actualidad países como Estados Unidos, Inglaterra y Japón desarrollan dispositivos y programas con el fin de compartir conocimiento que atrape a los estudiantes y que lo absorban en su totalidad.

De acuerdo a investigaciones realizadas en Londres, la atención de los alumnos que utilizan realidad virtual incrementó de 46 a un 86 por ciento. Lo que los desarrolladores y profesores buscan de esta herramienta es generar un alto engagement con los jóvenes, el cual no logran a través de clases tradicionales.

También, algunas empresas del sector aeronáutico e incluso las Fuerzas Armadas de Estados Unidos comienzan a sustituir las prácticas en aviones por simuladores de realidad virtual. Además de que se reducen los gastos; este tipo de aprendizaje se adapta mejor a las nuevas generaciones de alumnos.

Sin embargo, la realidad virtual continúa en etapas de mejora debido a que la primera asimilación del usuario no es fácil. Los retos que afronta versan sobre el correcto manejo de la «presencia» y el «embodiment». Ambos conceptos se relacionan con el cerebro. La presencia refiere a que la mente identifica el lugar donde se encuentra y el embodiment, sobre la pertenencia del cuerpo en lo virtual. Sin embargo, nuestra condición humana rechaza automáticamente aquello que no es real y ese fenómeno es conocido como «la teoría del valle inquietante».

En cuestión tecnológica, los desarrolladores trabajan en hacer de la realidad virtual espejos de la mente humana y de los sentidos como la vista y el oído. En menos de 30 años y de manera multi-disciplinaria, se han resuelto problemas de óptica, resolución, procesamiento y velocidad.

En México se trabaja para impulsar eficientemente esta herramienta y crear contenido didáctico para desarrollar el sector educativo del país.

[envira-gallery id=”5254″]

La realidad virtual aparece como una herramienta de innovación en el ámbito educativo. En la actualidad se desarrollan dispositivos y programas con el fin de compartir conocimiento que atrape a los estudiantes y que lo absorban en su totalidad.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.