log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Emprendiendo contra el cáncer
Educación en evolución
marzo 12, 2018
Visiones de un creador
marzo 12, 2018
marzo 12, 2018
Emprendiendo contra el cáncer

Julián Ríos Cantú. CEO y co-fundador de Higia Technologies.

Con una corta pero contundente trayectoria en el desarrollo de tecnología médica aplicada a la detección temprana del cáncer de mama, Julián Ríos ha obtenido el primer lugar en los premios Everis México y Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), en Alemania. Con fondos derivados de los galardones de aproximadamente 1.5 millones de pesos, desarrolla EVA un sostén con 200 biosensores que ayudan a detectar el cáncer de mama mediante la temperatura de los senos. Aquí lo que nos contó al respecto durante Campus Party #CPMX8.

Mi mundo cambió por completo cuando el cáncer se presentó en mi familia. Fue mi madre quien lo padeció en un seno. La tristeza e impotencia se apoderaron de mí, pero fue más fuerte el deseo de encontrar una nueva solución para detectar este problema de manera más rápida y exacta.

Tras varios problemas que se presentaron como la falta de recursos, decenas de diseños fallidos y la desconfianza de inversores, logré desarrollar junto con un grupo de chicos talentosos en tecnología un parche con biosensores llamado EVA.

Actualmente EVA es desarrollado por Higia, empresa fundada por mis compañeros y yo. El parche funciona así: a través de biosensores puestos en un sostén, se toma información como temperatura, textura y color del seno. Al obtenerlo, analiza y compara los datos obtenidos para dar una evaluación enviada a un software.

Los resultados de EVA son más confiables que los de una mastografía. De hecho, desarrollamos el dispositivo para ofrecer un sistema de detección más seguro pues el tacto primario, el ultrasonido y la mamografía son falibles.

Higia está conformado por José Antonio Flores, Ángel Lavariega, Fernando López, el ingeniero Víctor Melgarejo y su servidor. Con el tiempo, otros chicos se han integrado y eso fortaleció a la compañía, 100% mexicana que ya destaca a nivel mundial. El más reciente reconocimiento obtenido fue el Global Student Entrepreneur Awards.

La historia de nuestro emprendimiento con Higia es el tradicional tránsito hacia un objetivo, plagado de obstáculos y deseos de rendirnos. Estuvimos a punto de vender el proyecto por menos de 20 mil pesos, pero la venta se perdió. Lo relevante es que emprendimos con ciencia y con nuestras habilidades en tecnología.

Nuestros planes a futuro son continuar con la mejora de EVA y realizar otros dispositivos para la prevención de diabetes o cáncer de próstata. Al final, mis compañeros y yo no veíamos como finalidad el ganar dinero, sino ser «científicos», tener nuevos conocimientos y que nuestro talento beneficiara a la sociedad.

[envira-gallery id=”5406″]

Para emprender en México, hay que pensar en nuevos mercados en el que puedes innovar. Y el área de salud es una gran oportunidad para hacerlo y ayudar a otros.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.