log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Inteligencia artificial: oportunidades de negocio
Alternativas económicas para México
marzo 12, 2018
El futuro prometedor que México merece
marzo 12, 2018
marzo 12, 2018
Inteligencia artificial: oportunidades de negocio

Inteligencia artificial: oportunidades de negocio

El uso de alta tecnología para la solución de problemas industriales es una práctica que cada vez más empresas adoptan en sus estrategias para detonar oportunidades y fomentar el desarrollo de sus negocios. En México, se estima que la inteligencia artificial podrá implementarse en la mayoría -sino que en su totalidad- de industrias.

Parte medular de la industria 4.0 es la Inteligencia Artificial (IA), entendida como el área de la informática que construye programas y mecanismos para comportarse inteligentemente y que incluso, puede emular al ser humano.

La IA es cotidianamente utilizada por nosotros y quizás no nos percatamos de ello: en las redes sociales, los asistentes computacionales como Siri, aplicaciones para mostrar rutas e incluso en populares sitios de compra-venta.

Potencial mexicano

El potencial que tienen los ingenieros mexicanos para desarrollar Inteligencia Artificial es bien conocido por empresas extranjeras. Un ejemplo es NVIDIA, compañía que planea invertir en la creación de inteligencia artificial y colaborar en conjunto con instituciones públicas y privadas como el CONACYT, CINVESTAV o ITESM.

Por otro lado, expertos mexicanos en el tema y con amplia experiencia en sitios como Silicon Valley apuestan por la enseñanza y práctica de IA. Lo anterior se refleja en la creación de la Artificial Intelligence Academy en Guadalajara, espacio que dará cursos y capacitación en ámbitos como machine learning y análisis de datos.

Retos a enfrentar

Debido a que la vertiginosa evolución de esta tecnología ha ocurrido en las dos últimas décadas, los programas académicos de México están rezagados en el tema. Por lo tanto, los estudiantes enfrentan problemas en la aplicación de ella. Es así que científicos del CONACYT llaman a repensar los sistemas educativos de todos los niveles.

De igual forma, el número de empresas y organizaciones privadas que no actualizan sus procesos para adaptarlas a la IA es alarmante. Y es que al no implementarse, se crea un rezago productivo traducido en mayor inversión de tiempo y grandes costos. La inteligencia artificial logrará que el hombre, a través de la tecnología, fortalezca sus industrias, su economía y su conocimiento.

[envira-gallery id=”5338″]

Parte medular de la industria 4.0 es la Inteligencia Artificial (IA), entendida como el área de la informática que construye programas y mecanismos para comportarse inteligentemente y que incluso, puede emular al ser humano.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.