log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • La importancia del talento humano
Tecnología y capital humano para el Auge de las empresas
marzo 12, 2018
Matemática y robótica como diversión
marzo 12, 2018
marzo 12, 2018
La importancia del talento humano

Carlos Arteseros Pisón

Sin el talento humano, una empresa no tendría resultados y mucho menos evolución. Sobre el tema y más datos de responsabilidad corporativa el empresario español Carlos Arteseros Pisón, nos comparte su perspectiva, previa a su participación en Empower Your People Summit 2017 el 19 de octubre.

«El talento humano de una empresa es el motor de su desarrollo y su capacidad no está limitada u obsoleta como la tecnología que evoluciona rápidamente. El horizonte del capital humano es inimaginable y por ello, se tendrá mayor rendimiento y oportunidades en aspectos económicos y productivos».

Lo anterior es opinión de Carlos Arteseros Pisón, Socio Director de INTEDYA, compañía internacional enfocada a la consultoría, formación y auditorías con el fin de transformar a las empresas. Parte de ello, es la gestión y evaluación relacionada con los empleados ya que gracias a ellos, una compañía trabajará correctamente y obtendrá mejores resultados.

Para Arteseros, las empresas deben considerar al talento humano el mayor activo que tienen, pues cada uno de los integrantes de su equipo ofrece una utilidad o beneficio gracias a las capacidades que ofrecen. En cuanto al plano tecnológico, no garantiza la permanencia de la empresa pues una máquina no es capaz de soñar o realizar la innovación necesaria como la mente de una persona.

«Las empresas tienen que entender que no contratan empleados, mucho menos mano de obra considerada como robots que en teoría dan más rendimiento; lo que se busca es eficacia, un buen trabajo, sueños que puedan contribuir a la organización y hasta donde sé, sólo el humano es capaz de hacerlo».

Rebeldía que innova

Otro aspecto que destacó Arteseros es la libertad que deberían otorgar las compañías a sus colaboradores pues la mayoría de las veces, los directivos y estatutos indican una sola ruta para alcanzar metas. Sin embargo es importante encontrar atajos y desviaciones que derivan en mejores resultados y puso como ejemplo la creación del Viagra, que inicialmente fue concebida como un medicamento para el corazón.

Junto con la libertad, las nuevas generaciones que se integran al mercado laboral como los millennials tampoco implican riesgos a las empresas, sino la oportunidad de evolucionar en las relaciones empleados-directivos. Agregó que si el miedo existe, es porque el ser humano siempre lo ha tenido al cambio, mismos que han transformado el mundo para bien.

[envira-gallery id=”5359″]

Las empresas tienen que entender que no contratan empleados, mucho menos mano de obra considerada como robots que en teoría dan más rendimiento; lo que se busca es eficacia, un buen trabajo, sueños que puedan contribuir a la organización.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.