log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Pasión por la vida
Intrapreneurs, la nueva fuerza del emprendimiento
marzo 12, 2018
El arte de hacer leer a todo un continente: FIL 2017
marzo 12, 2018
marzo 12, 2018
Pasión por la vida

Juana Ramírez. Fundadora y Directora General de Sohin

«Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia». La verdadera realidad y pasión por la vida está en querer transformar el mundo. ¿Cómo empezamos a cambiarlo? Primero hay que querer y hay que pensar en que sí se puede lograr.

Existen dos maneras de hacerlo: la primera es la educación. Es el arma más poderosa para el mejoramiento del mundo. Por tanto, las empresas son el arsenal perfecto, pues además de ser productivas, participan activamente en el desarrollo económico y generación de empleos.

Cuando los líderes empresariales asumen su responsabilidad social comienzan a ver la capacitación para el mejoramiento del entorno, y es que además de que es una herramienta para mayor producción, la capacitación desarrolla mejores ciudadanos, mejores padres, mejores hijos, mejores esposos.

En este contexto fue que decidí fundar Sohin, una empresa con casi 9 años en México dedicada a acompañar transformar el modelo de atención de pacientes con enfermedades crónico degenerativas catastróficas como el cáncer, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y la insuficiencia renal crónica, entre otros padecimientos que ponen en jaque no solamente a la persona que las padece, sino también a su familia, su economía y al sistema de salud público y privado.

Sohin cree en México, en esas ganas de demostrar de lo que estamos hechos. Cada mexicano debe poner en práctica tres fundamentos para lograr una transformación positiva en su entorno y en el país: la educación, reitero que hay que comprender que no lo sabemos todo y debemos de buscar saciar esa hambre constante de entender que pueden existir mejores formas de hacer lo que se hace para entrar en nuevos temas y aumentar la productividad.

El segundo fundamento es continuación directa del primero: productividad. Para esto debemos contestarnos las siguientes preguntas al final del día: ¿tuve un día productivo? ¿Hoy hice lo que esperaba? Con base en tus respuestas, planea el mañana y formula un plan.

El último es muy claro, conciso y muy desafiante: cero tolerancia a la corrupción.

México me demostró que todo lo que sueñas es posible. México es un país próspero, hermoso y con un montón de oportunidades para emprender. Mi consejo es: salgan y visiten un hospital, analicen el transporte, el sistema de educación, visualicen y conozcan su posible mercado, de esta manera las ideas llegarán para que puedan desarrollarlas.

[envira-gallery id=”5507″]

Cuando los líderes empresariales asumen su responsabilidad social comienzan a ver la capacitación para el mejoramiento del entorno.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.