log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Hombre vs máquina
Innovación a la vista
marzo 13, 2018
Los mexicanos más tecnológicos
marzo 13, 2018
marzo 13, 2018
Hombre vs máquina

¿La tecnología nos dejará sin empleo?

La automatización como aliada del trabajador y base para la especialización.

En la pasada edición de Oracle Open World 2017 celebrada en San Francisco, se presentó una base de datos inteligente y capaz de auto-administrarse sin errores. Aunque asombró a la audiencia, también reavivó el debate de que si las máquinas reemplazarán al hombre en el trabajo.

Es importante reconocer que la preocupación ha existido desde hace siglos y que cada revolución industrial ha transformado el status quo de miles de hombres y mujeres. Actualmente, con el avance de la tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial, un bot es capaz de realizar actividades sencillas y complejas.

Industrias como la automotriz, electrónica, metálica y manufacturera utilizan tecnología que sustituye a la fuerza humana. Las razones: reducción de costos y eficacia en los procesos. Sin embargo, a pesar de lo preocupante que puede resultar, la automatización brinda nuevos panoramas y actividades al trabajador.

Automatización, aliada del hombre

Para Carlos Arguindegui, Vicepresidente de Aplicaciones de Oracle LATAM, las nuevas tecnologías no son competencia, sino que permiten enfocar mejor las tareas y las tomas de decisiones. Añadió que el cambio está en la adaptación, de ser procesadores de información a tomadores de decisiones.

En el mismo tenor, el economista Harm Bandholdz, autor de la investigación Las consecuencias económicas y sociales de la robotización, afirma que, si bien el proceso de automatización crece lentamente, se comprobó que aumenta la productividad, los salarios y hasta la demanda de mano obra especializada.

Por otro lado, el inventor Steve Wozniak ha comentado que si las maquinas reemplazarán al hombre, habría que cambiar las infraestructuras de todo el quehacer humano y tomaría siglos el hacerlos. Además, considera que el software y el hardware son básicamente herramientas útiles para maximizar a los humanos.

La automatización, más que una pesadilla, puede ser la oportunidad para que un empleado evolucione de operador a la especialización, al mismo tiempo que reduce tareas arduas que pongan en riesgo la vida del trabajador. Además, es fuente importante de empleo para jóvenes universitarios al ser de gran rentabilidad a distintas áreas de la innovación.

[envira-gallery id=”5593″]

A pesar de lo preocupante que puede resultar, la automatización brinda nuevos panoramas y actividades al trabajador.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.