log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • TLCAN: Una oportunidad para la cultura
Los mexicanos más tecnológicos
marzo 13, 2018
Salvador Quirarte: imparable en el beisbol
marzo 21, 2018
marzo 13, 2018
TLCAN: Una oportunidad para la cultura

TLCAN: Una oportunidad para la cultura

La renegociación del TLCAN será la oportunidad para que la cultura de México logré obtener los beneficios económicos e incluso intelectuales que fomentarán el desarrollo del país.

Estamos a la espera de las nuevas resoluciones que tendrá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual fue establecido en 1992 con el fin de promover y beneficiar el intercambio comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el TLCAN es objeto de debate y su existencia corre riesgo. Por ello, representantes de las tres naciones se encuentran en pláticas para actualizarlo o terminarlo.

Además de su importancia en materia económica, misma que afecta a todos los sectores productivos del país, hay otro punto poco analizado pero relevante y que puede transformar al país: la cultura.

Si bien este rubro fue ignorado en la creación del TLCAN, la renegociación significa una ventana de oportunidad para difundir (con los correspondientes beneficios económicos) los bienes que dan identidad a una nación como México y que también, estimule al desarrollo de ellos.

Una revolución cultural

Eduardo Cruz Vázquez, experto en el tema, afirma que es necesaria la creación de una agenda que aborde la cultura para derivar en resultados que propicien una relación más simétrica entre los protagonistas del tratado. La disparidad ha propiciado que México no desarrolle un mercado interno fuerte y ejemplo de ello es el cine.

Desde el punto de vista académico del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura de la UAM Xochimilco, al darle la importancia que merece la cultura en el TLCAN, se fortalecerá el sector de las telecomunicaciones, el cual incluye a la radio, televisión, cine e internet. Dicha área y sus vertientes se han convertido en puntos primordiales de la actividad económica nacional.

La cultura es un importante sector que en 2015 generó el 2.9% del PIB y de igual forma, propició la creación de más de un millón de empleos en el país. Con el desarrollo de la tecnología y los jóvenes emprendedores interesados en la cultura, la oferta ha crecido al igual que su demanda.

Por lo tanto, al ser tema de debate en las renegociaciones, se llegarán a mejores acuerdos en esta materia para lograr un mayor acceso a los bienes, crecer la rentabilidad e impulsar a las industrias culturales en la que los emprendedores llevan la batuta.

[envira-gallery id=”5607″]

La renegociación del TLCAN abre una ventana de oportunidad para difundir los bienes que dan identidad a una nación.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.