log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Comunicación asertiva
Salvador Quirarte: imparable en el beisbol
marzo 21, 2018
El Bajío tecnológico
marzo 21, 2018
marzo 21, 2018
Comunicación asertiva

Comunicación asertiva: La habilidad del director exitoso

La comunicación es el proceso más importante de la interacción del ser humano. Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias. La autoestima y la comunicación están íntimamente relacionadas, según sea la autoestima del emisor, mejor es su forma en que se comunica.

Todos los días nos comunicamos pero no siempre proyectamos el mensaje que realmente queremos transmitir. ¿Te has visto en alguna situación diciendo «sí», cuando en realidad deseabas decir «no»? En esa ocasión, tu comunicación no fue asertiva.

La comunicación asertiva es la conducta humana más deseada porque es considerada como clave para lograr el éxito en la vida. Uno de los ámbitos donde se hace más vital gozar de esta habilidad es en el campo profesional y laboral, aún más para las personas en posiciones gerenciales y de máxima dirección.

La asertividad es una forma de comunicación que involucra la actitud y consciencia de las emociones tanto del emisor como del receptor. Es decir, al comunicarse asertivamente, una persona comunica realmente el mensaje que desea proyectar de una manera congruente, clara, directa y honesta, pero a la vez respetuosa.

La comunicación asertiva tiene que ver con factores emocionales y características internas de la personalidad. Por tal razón, las personas con buena autoestima tienen una mayor facilidad para resultar asertivas.

Sin embargo, existen dos polos que deben cuidarse en cualquier comunicación personal-verbal, uno es la pasividad y el otro es la agresividad. Comunicarse de manera asertiva es lograr la habilidad de situarse en un punto intermedio entre estos dos opuestos.

El comportamiento pasivo lleva a:

  • Anteponer siempre las necesidades y deseos de los demás sin considerar nuestras propias necesidades y responsabilidades.
  • Decir siempre «sí» cuando queremos decir «no».
  • El objetivo es satisfacer a los otros y evitar los conflictos a toda costa.

¿Alguna vez te has pensaste que deberías haber dicho algo, pero no lo dijiste? En este caso fuiste pasivo.

El comportamiento agresivo lleva a:

  • Ponerse a la defensiva.
  • Ignorar los sentimientos de los demás.
  • Querer ganar a toda costa.
  • Sufrir si no se gana la discusión.
  • Intentar manipular.

¿Alguna vez has dicho algo y has quedado mal porque parecías autoritario? La razón es porque fuiste agresivo.

Las personas agresivas se sienten superiores a otros. Al pedir un favor dan por hecho que el otro tiene la obligación de cumplirlo. Es aparentemente feliz, pero en realidad tiene sentimientos de soledad, ansiedad, falta de cariño, incomprensión, y sobre todo, de enfado cuando las cosas no salen a su gusto.

Durante siglos, la sociedad nos ha mostrado una cultura que enseña una forma de comunicarnos que provoca conflictos y malestar. También, nos ha puesto la pauta para esconder nuestros sentimientos y fingir delante de los demás. Sin embargo, la comunicación asertiva tiende a establecer un lazo con la empatía, aún cuando no se está de acuerdo en un punto o inclusive, en una discusión.

Aunado a la comunicación, está el escuchar de manera activa para captar la totalidad del mensaje de nuestro interlocutor y así poder interpretarlo desde su punto de vista. El escuchar los argumentos de los demás no quiere decir que estemos aceptándolos o que compartamos su opinión. Sino que es una manera de facilitar el decir «no» ante los mensajes que estemos recibiendo sin crear un conflicto.

Una persona asertiva ha desarrollado la habilidad de entablar cualquier conversación desde un punto de vista colaborativo. Es decir, no atropella a su interlocutor con sus opiniones ni se siente oprimido ante una plática donde sólo recibe información sin poder aportar algo a la charla.

La comunicación asertiva nos permite poder entablar una conversación desde un punto de vista colaborativo, donde el cliente no se siente un simple receptor de información, sino que también tiene opinión, y esta es respetada.

[envira-gallery id=”5720″]

La asertividad no es simplemente decir lo que piensas. Significa comprender tus necesidades, hacerte responsable de tus emociones y conectar con los demás.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.