log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • El historial crediticio en la era digital
El Bajío tecnológico
marzo 21, 2018
Industria robótica
marzo 22, 2018
marzo 22, 2018
El historial crediticio en la era digital

El comportamiento online y los créditos financieros

Pareciera salido de un guión de ciencia ficción, pero la realidad apunta que el plot del primer capítulo de la tercera temporada de Black Mirror será la realidad para más de 1.3 mil millones de personas. Este choque entre la ficción y la vida real vuelve a generar controversia luego de que el gobierno chino hiciera pública su intención de crear un crédito social que involucrará distintas ramas de las ciencias de la información en colaboración con la industria financiera-comercial.

Este sistema de crédito social otorgará un puntaje a partir de categorías como la capacidad de cumplimiento de obligaciones, las preferencias y relaciones interpersonales. Es decir, por medio de una recolección masiva de datos personales (Big Data), un algoritmo secreto monitoreará, clasificará y evaluará a los ciudadanos con base en su actividad en redes sociales, hábitos de compra, visitas en la web, apps, y más. Sabemos que esto ya ocurre con la recolección de datos entre los usuarios de los servicios de Facebook y Google, pero la diferencia radica en que estas compañías utilizan «invisiblemente» estos datos para mejorar sus servicios y proveer soluciones de publicidad a sus clientes; en contraste, el gobierno chino pretende crear un puntaje ciudadano que será un elemento de gran influencia a la hora de aplicar por un empleo, las opciones de vivienda y de educación, o inclusive las oportunidades de obtener una cita.

La recopilación, administración y seguridad de estos mega-datos estará bajo el desarrollo de empresas privadas, la principal es Sesame Credit, parte de Ant Financial Services que es considerada la empresa fintech más grande del mundo y que forma parte de Alibaba Group.

El «Esquema de plan para la construcción del sistema de crédito social», está planeado para llevarse a cabo en los próximos años, después de que el gobierno chino no alcanzara su implementación para el 2014 como se había previsto. Esto, debido principalmente a que una parte de su población no mantiene una vida crediticia activa, además de la brecha entre la credibilidad judicial y la aceptación de las masas. Por si fuera poco, la evasión fiscal y los fraudes financieros siguen en alza en el país, lo cual dificulta aún más la normatividad e implementación de este tipo de sistemas. Sin embargo, estiman que la instauración de este rating personal crediticio se logrará para 2020 de manera obligatoria.

El principal objetivo de este proyecto es la promoción y fortalecimiento de la sinceridad, dicho valor mejorará el ambiente social en la población bajo dos conceptos fundamentales: la confianza y el crédito.

Pero, ¿cómo funcionará este rating? El complejo y secreto algoritmo calculará las actividades del individuo en una escala de 350 a 950 puntos con base a cinco puntos. El primero es historial crediticio y considerará actividades como el pago a tiempo de servicios y cuentas. El siguiente punto es capacidad de cumplimiento de obligaciones y calificará la potencialidad de la persona de cumplir con sus deudas y compromisos financieros. El tercer punto se refiere a la verificación de información personal, es decir, a la veracidad de la información proporcionada.

Hasta aquí, parece que no hay mucha diferencia con los historiales crediticios que existen en Occidente, sin embargo, los siguientes puntos están llenos de claroscuros relativos al manejo de información delicada y privada, pero sobre todo a los parámetros subjetivos y sistemas de valores que determinarán la calificación de una persona.

El cuarto apartado es comportamientos y preferencias. Bajo este sistema se juzgarán los hábitos de los ciudadanos, por ejemplo: si alguien juega videojuegos o se dedica a ver televisión o sistemas de streaming por 10 horas al día, será considerada una persona ociosa, afectando su crédito. De esta manera el gobierno presionará a los ciudadanos a evitar ciertas compras o comportamientos que no sean productivos. El quinto y último punto son las relaciones personales, en este se pondrán bajo la lupa las interacciones en línea; si el individuo comparte mensajes positivos sobre la situación económica o el gobierno del país, su puntuación aumentará.

En este contexto, China se propuso reestructurar el mercado socialista en un sistema de crédito con aspecto social. Las consecuencias que tendrá en la sociedad son inciertas. Más allá de la perspectiva con que se trate el tema, este rating implica una recolección masiva de datos personales de alta sensibilidad que, de caer en ideologías extremistas puedan poner en riesgo la libertad de expresión por efecto de la autocensura pues las personas, al saberse vigiladas, se evitarán comportamientos que puedan afectar su calificación, aún cuando no estén de acuerdo con el sistema. Por su parte, el gobierno chino motivará al ciudadano confiable con recompensas y beneficios, mientras que mandará a los individuos no confiables a la lista negra, afectando así sus posibilidades de éxito y motivando un comportamiento condicionado a la existencia de un premio o castigo.

[envira-gallery id=”5736″]

El rating crediticio que propone China no será otorgado por el mercado financiero, sino por el mismo estado.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.