log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Industria robótica
El historial crediticio en la era digital
marzo 22, 2018
Dr. José Zozaya
marzo 22, 2018
marzo 22, 2018
Industria robótica

Transformación de la economía y generación de empleos

La nueva revolución industrial es una realidad en nuestro país cada vez más latente. Aunque la economía mexicana no presenta cambios radicales debido a la automatización de los procesos manufactureros, en otras naciones se están produciendo efectos interesantes que México deberá de prestar atención para aprender de ellos y no sorprenderse ante la llegada masiva de robots industriales en las compañías.

Según estudios publicados por el Foro Económico Mundial, se analizó el comportamiento de la generación de empleo derivada de la instalación de robots industriales en los últimos diez años en Alemania. Los resultados presentan una perspectiva positiva al respecto, pero no deja de haber ciertos aspectos que deben de tomarse en cuenta.

Como antecedente, en 1994, Alemania instaló casi 2 robots industriales por cada mil trabajadores. En 2014 esta cifra aumentó a 7.6 robots. Los datos arrojados tras el análisis de los últimos 20 años confirman que el proceso de automatización robótica no impacta de manera considerable la cifra de empleos perdidos. Hasta se habla de que tiene un nulo impacto en el desempleo.

Sin embargo, la otra cara de la moneda del estudio muestra algunas conclusiones favorables para la macro-economía pero no tan atractiva para los sectores bajos de empleo.

El progreso industrial se verá beneficiado pues se estima que un robot industrial realiza como mínimo las actividades de dos trabajadores. Esto supone un avance económico para las empresas pues se volverán más productivas y adquirirán mayor competitividad, independientemente del sector en el que estén. La contraparte es que, si bien no se perderán empleos, de igual manera no se crearán nuevos empleos.

El protagonismo de esta nueva revolución robótica no sólo recae en el sector industrial. Si bien será su mayor campo de acción por sus características superiores de fuerza mecánica, también existen robots dedicados a otras áreas, desde servicios e interacción con usuarios, logística, salud y tareas sanitarias, entre otros más.

De acuerdo al mismo estudio, durante 1994 y 2014, 275 mil empleos no fueron creados en consecuencia directa de los robots industriales. Es decir, la instalación de estos robots no causaron despidos, pero no permitieron la creación de nuevos empleos, al menos no de la manera esperada.

En Suecia, existe un ejemplo en el que la robótica sí vino a transformar positivamente el panorama laboral de la región. Robots mineros fueron instalados para sustituir el trabajo de las personas que descendían a profundidades subterráneas para la extracción de minerales. En cambio, estas personas que fueron «sustituidas» ahora se encuentran en un cuarto en la superficie, controlando a distancia los robots que ahora realizan el trabajo que ellos solían hacer.

La diferencia entre la perspectiva europea de la llegada de la automatización a las empresas radica principalmente en su visión: «Los robots tan solo son un medio para hacer a las empresas más eficientes en todos los niveles, beneficiando tanto al empleador como al empleado».

Otro estudio realizado por el Foro Económico Mundial concluyó que el ascenso de robots e inteligencia artificial destruirá una red de 5.1 millones de empleos para 2020. Sin embargo, estas cifras están basadas en encuestas y estimaciones. A la fecha no hay pruebas formidables que comprueben el impacto de los robots en los empleos.

Por otro lado, ramas de la industria robótica prometen un mayor desarrollo laboral. Una de ellas es la robótica espacial, que en 2022 tendrá un valor cercano a los 4 mil 500 millones de dólares. Por definición, la robótica espacial es la encargada del desarrollo de máquinas de propósito general con la principal característica de sobrevivir en el espacio exterior.

Esta industria genera nuevos empleos para el diseño, programación, construcción y mantenimiento de estas máquinas. Estos puestos de trabajo no existían anteriormente y se prevé que las plazas disponibles irán en aumento conforme la iniciativa privada se integre más al sector.

México ve un área de oportunidad en este sector y actualmente se han creado varios proyectos con el objetivo de cerrar la brecha que existe en este mercado con otras naciones. Según expertos del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, el país cuenta con el talento y mando de obra para competir poco a poco con India y otros países árabes que también pretenden subirse al mercado robótico que actualmente está dominado por mentes estadounidenses, alemanas e inglesas.

En conclusión, la industria robótica vendrá a transformar la economía de las naciones, tanto en aspectos positivos como no tan favorables. Sin embargo, es definitivamente una oportunidad de progreso y desarrollo que se implementará en cada industria, desde la ya mencionada manufactura hasta la salud, logística, servicios, turismo, entre otras más. Aplicado en la industria nacional, es una excelente oportunidad para realizar lo hecho anteriormente en el sector automotriz y aeronáutico y poder sumar al país a un mercado prometedor.

[envira-gallery id=”5743″]

La mayor parte de los robots industriales están destinados a los sectores de manufactura.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.