log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Las ventajas de la anticorrupción en la industria
La cartera del cliente
marzo 22, 2018
México: alimentando al mundo
marzo 22, 2018
marzo 22, 2018
Las ventajas de la anticorrupción en la industria

Un desarrollo económico en Auge

La corrupción no es un tema nuevo, y honestamente siempre se reportarán casos (lamentablemente) que involucren los sobornos, la impunidad y «las mordidas». Sin embargo, hemos analizado las perspectivas de ciudadanos, académicos, empresarios y funcionarios que concluyen que la corrupción merma el desarrollo económico del país, y con él, rompe con el crecimiento de calidad de vida del ciudadano, pobre, rico, joven o viejo, todos por igual.

Como bien comentó José Ángel Gurría Treviño, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la corrupción existe aquí y en China. Puntualmente se refirió a que no existe un país que sea genéticamente más honesto que otro, sino que hay un diferente nivel de impunidad, es decir, mayores o menores oportunidades de ser identificados y sancionados.

En un reportaje publicado por The New York Times acerca de los empresarios de Monterrey y su rol en la seguridad pública, una opinión destacó: «A nadie le preocupa que los empresarios actúen como políticos, el problema real es que los políticos se comportan como empresarios». Lo anterior tan sólo demuestra la falta de confianza de la ciudadanía a los instancias gubernamentales, por tal razón no debe sorprendernos que México y Venezuela sean los países latinoamericanos que menor aprecio siente por la democracia, según Latinobarómetro en 2017.

Aplicado al ecosistema empresarial, el 90% de los CEO considera que la corrupción y soborno son la principal amenaza para sus negocios, de acuerdo a la séptima encuesta de CEO en México. Otro dato que hay que considerar en este panorama general, es el publicado en el estudio México: Anatomía de la corrupción de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que declara a la corrupción con un costo para la economía nacional de entre el 9 y el 10% del PIB.

¿Te imaginas que de pronto, diezmaran tus utilidades anuales? Tal vez, eres una de las cinco organizaciones en México que ha sido víctima de corrupción y soborno, de acuerdo a la consultora PWC. O eres parte del 53% de mexicanos que declaró haber pagado mordidas para acceder a la educación, la seguridad y la justicia, entre otros servicios públicos básicos, según Transparencia Internacional (TI). Seas o no seas parte de las víctimas directas. La corrupción es un tema que concierte a tu empresa y tu patrimonio.

Dejando la negatividad y las crudas cifras a un lado, existe aún una resistencia para detener el problema y acercarnos a una solución. Actualmente, empresas e instituciones adoptan medidas de anticorrupción como un compromiso y no como un asunto de cumplimiento.

Cada día, son más las personas que se dan cuenta que el camino fácil de las mordidas produce una «solución» momentánea pero afecta a un nivel más alto su economía, a mediano y largo plazo. Aún más allá, las empresas también han tomado medidas para evitar casos de extorsión y amenazas, donde la corrupción llega por un camino violento y de sometimiento.

Las ventajas de lograr una economía libre de corrupción se verán reflejadas de manera tangible e intangible en una cultura de negocios que se traduce en beneficios tanto para el productor, el intermediario, así como el consumidor final.

La OCDE, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés y el Banco Mundial reconocen el papel integral que desempeña el sector privado en la lucha contra la corrupción y reclama un vínculo más fuerte entre los sectores público y privado para realizar este esfuerzo. De igual manera, instan en la correcta capacitación y actualización entre los miembros clave de las empresas para entender los riesgos, esquemas y consecuencias legales potenciales de la corrupción. También, recomiendan establecer un código de conducta anticorrupción y principios empresariales para contrarrestar el soborno.

La tecnología viene a tomar su lugar de influencia en cada aspecto de la humanidad, pues análisis y estudios aplicados a los gobiernos digitales, han demostrado que la eliminación de trámites burocráticos presenciales sustituidos por aplicaciones y plataformas en línea disminuyen considerablemente los intentos de soborno para ambas partes. Además, mediante el Big Data y una correcta toma de decisiones, se puede tener un mayor control sobre las empresas y organizaciones -públicas y privadas- que puedan inmiscuirse en este tipo de situaciones ilegales.

Por último, la unión de esfuerzos institucionales que se apoyan en la transparencia y rendición de cuentas son clave en la promulgación de reformas e iniciativas que promuevan la legalidad y buenas prácticas, tal como sucedió -y sigue evolucionando- con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), responsable del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como la #Ley3de3.

[envira-gallery id=”5776″]

El problema de la corrupción no conoce fronteras, es global. En 2015, Transparencia Internacional concluyó: si la corrupción fuera una industria, sería la tercera más grande en el mundo.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.