log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Parque Nacional Revillagigedo
Tendencias de dirección empresarial
marzo 22, 2018
Meade: el mexicano que quiere cambiar al país
junio 11, 2018
marzo 22, 2018
Parque Nacional Revillagigedo

Protección para la perpetuidad natural

No hay duda de la riqueza natural que posee la geografía de nuestro país. Sin embargo, en ocasiones la explotación de recursos, la actividad turística y el sobre poblamiento ocasionan un deterioro que muchas veces es irreversible en regiones con un alto nivel de biodiversidad. Con esta premisa, se conjuntó el esfuerzo y coordinación de diversas instancias federales para el apoyo de proyectos de investigación realizados por una amplia red de grupos científicos que finalmente culminaron con la cohesión entre sectores interesados y el gobierno para decretar a la región conocida como Revillagigedo como Parque Nacional, máximo nivel de protección para zonas naturales que garantiza su conservación al prohibir estrictamente la construcción de infraestructura hotelera y cualquier tipo de pesca en todo el polígono que lo conforma.

El Parque Nacional Revillagigedo es la reserva más prístina de México y con la mayor relevancia mundial para la conservación marina y terrestre. Se trata de un grupo de tres islas y un islote de origen volcánico, geográficamente aisladas (Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida). La zona está ubicada e 328 kilómetros de Cabo San Lucas y a 661 km de Manzanillo, Colima.

La importancia de Revillagigedo fue reconocida en 2016 al ser inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, desde 2004 la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ya había recalcado su importancia en su Programa de Conservación y Manejo de la Reserva, describiéndola como una zona estratégica para la generación de información en las ciencias biológicas de la tierra y del mar, situación que le confiere gran relevancia científica como un laboratorio natural, dadas sus características insulares y los procesos geológicos a los que se ven sometidas sus comunidades y ecosistemas, ofreciendo grandes expectativas para el estudio de procesos de colonización, dispersión y adaptación de especies, entre otros.

Una década antes, en 1994 fue decretado como Área Natural Protegida en la categoría de Reserva de la Biosfera. Con todos estos reconocimientos se ha venido cuidando y preservando del deterioro causado por los humanos, sin embargo con el nombramiento de Parque Nacional se contempla una zona núcleo de protección de 14.8 millones de hectáreas tanto en porción marina como sus islas y se integrará al Corredor Biológico del Pacífico Oriental.

Esta protección otorgada por el Gobierno Federal, prohíbe totalmente la pesca en todo su polígono, asegura la ausencia de la propiedad privada individual, ejidal o comunal. Sin necesidad de expropiar o adquirir, el mar y el territorio insular será del Estado, totalmente público; además no se permitirá la instalación de hoteles. Lo anterior forma parte de los compromisos internacionales de México con el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En el Archipiélago de Revillagigedo convergen tres ecorregiones marinas: el Pacífico Mexicano, Golfo de California e Indopacífico, lo que le confiere una alta diversidad de especies. Realmente se trata de un arco insular que comprende parte de una cordillera submarina donde las cuatro islas son las cimas de volcanes que emergen sobre el nivel del mar. Su mayor altitud se alcanza en el Volcán Evermann en Isla Socorro, a 1050 m sobre el nivel del mar. Su origen está asociado a la actividad de las placas tectónicas del Pacífico, Rivera y Cocos, que emergen abruptamente de las llanuras abisales del piso oceánico profundo a 4000 m bajo el nivel del mar.

Al tratar de buscarlo en un mapa, viene a la mente el concepto de isla desierta pues se encuentra bastante alejado del continente, este aspecto le proporciona una característica única para el estudio de la evolución. Aunado a lo anterior, posee una belleza natural y un valor estético excepcionales; es un ejemplo representativo de procesos biológicos y ecológicos de los ecosistemas marinos; y contiene hábitats naturales para la conservación in situ de la diversidad biológica, en particular de especies amenazadas con valor universal.

Revillagigedo alberga algunas de las mayores agregaciones de fauna marina del mundo como tiburones, mantarrayas, grandes peces pelágicos, mamíferos marinos y tortugas. Las zonas costeras y someras del archipiélago son clave para la reproducción de la ballena jorobada, así como para la crianza y alimentación de sus ballenatos. En total, habitan 983 especies, 68 de las cuales están bajo algún tipo de riesgo, y 88 especies que son endémicas, es decir, que solamente habitan en esta parte del mundo.

Por otra parte, el decreto de Revillagigedo como Parque Nacional reafirma el compromiso de México con los esfuerzos globales para conservar el medio ambiente en beneficio de todas las personas y de todas las naciones. El país ha alcanzado un total de 182 Áreas Naturales Protegidas que sumadas cubren alrededor de 91 millones de hectáreas, casi 70 millones en zonas marinas y 21 millones en zonas terrestres.

Durante el evento realizado para la firma del Presidente Enrique Peña Nieto del Decreto del Parque Nacional de Revillagigedo, Rafael Pacchiano Alamán, quien es Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sostuvo que, como nunca antes, el sector productivo y el sector ambiental trabajan juntos con un mismo objetivo, que es México.

[envira-gallery id=”5798″]

Revillagigedo es la reserva con mayor relevancia mundial para la conservación marina y terrestre.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.