log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Innovación en la industria alimenticia
Threat Intelligence
junio 25, 2018
Puebla: 30 años como patrimonio mundial de la Unesco
julio 2, 2018
junio 27, 2018
Innovación en la industria alimenticia

La importancia de la Industria 4.0 en el sector alimenticio

La industria alimenticia es la que mayor valor genera del PIB de la industria manufacturera jalisciense. Está conformada por más de 12 mil empresas, de las cuales el 98.6% son pequeñas y medianas empresas. En total, provee más de 150 mil empleos directos y aporta con el 13% de la producción nacional de alimentos.

Lo anterior es sólo un preámbulo de la importancia del sector alimenticio para el desarrollo económico del país, por lo cual el papel de la innovación debe ser preponderante e incluirse en la agenda de las empresas para continuar por el rumbo de la competitividad y mejora continua, fortaleciendo así a las demás industrias y contribuyendo a la calidad de vida de los mexicanos.

Como Presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), trabajamos continuamente en el impulso de la tecnología de la Industria 4.0. Primeramente, motivamos que las compañías cumplan con certificaciones y sistemas de calidad para lograr una certidumbre en sus procesos que proporciona una línea a seguir con orden y gobernanza para conocer lo que se realiza en la empresa de manera individual, es decir, que a cada momento se tenga certeza de lo que ocurre con la producción y con cada producto en particular. Estas certificaciones generan calidad e innovación, pero también traen un gran reto consigo, una serie de datos muy grandes que ponen al empresario en una situación disyuntiva: o dedica su tiempo a administrar datos o a administrar el negocio.

Es aquí cuando la digitalización de la información facilita el flujo de datos para tomar decisiones más certeras y eficaces. Sin embargo, aún en esta etapa del proceso no entramos todavía a la industria 4.0. Ésta entra cuando los sistemas de producción y manufactura están generando datos que dan seguimiento al producto, a la materia prima, al producto terminado hasta que éste llega al consumidor final. Desde el proceso de manufactura hasta el momento de entrega. Esto trae beneficios para la industria como control de merma, control de tiempos muertos, control de administración de manufactura y logística, es decir conocer cómo está y dónde está el producto en cada momento.

Además, la Industria 4.0 requiere implementar esta tecnología de recolección de datos a través de sensores y sistemas de automatización en los módulos de manufactura, de producción, de ventas, de logística, de entrega y de rastreabilidad para saber a todo momento en dónde se encuentra el producto, en qué área de la producción, en qué parte del servicio de entrega, en qué punto de la manufactura, si está en ruta dentro de un camión, si está en el almacén, en anaquel o punto de venta.

Esta recolección de grandes datos nos dará a conocer si el producto se está moviendo o no y sobre todo, la respuesta con el consumidor, quien es el principal objetivo de todo este proceso. Toda esta implementación tecnológica dotará a los empresarios de conocimiento certero para entonces poder modificar sus estrategias y modelos de negocio con base a las necesidades del consumidor y en los trazos del producto dentro de la manufactura que determinarán si los operadores, maquinarias y procesos son eficientes o no.

Estos datos de productividad se traducen en la confianza del consumidor de recibir siempre el mismo producto, sin variaciones. De esta manera, su satisfacción y experiencia será la misma, desde su primera compra, hasta la más reciente.

Con la implementación de la Industria 4.0, el sector alimenticio de Jalisco seguirá desarrollándose para el beneficio de la economía y continuar elevando su valor comercial que hasta el 2017 se calculaba en 130 mil millones de pesos con 2 mil 836 millones de dólares en exportación.

[envira-gallery id=”6013″]

La innovación en el sector alimenticio se traduce en la Industria 4.0 como beneficio para el país.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.