log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Puebla: 30 años como patrimonio mundial de la Unesco
Innovación en la industria alimenticia
junio 27, 2018
Efectos económicos de las elecciones Mexico 2018
julio 2, 2018
julio 2, 2018
Puebla: 30 años como patrimonio mundial de la Unesco

A finales del 2017, Puebla se vistió de manteles largos para celebrar el 30 aniversario de su centro histórico como Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Su alto grado de importancia corresponde a su trascendencia que va más allá de una región o país, es un legado que conforma a la cultura de la humanidad. De parte de Auge de México, celebramos con ellos la riqueza de una de las ciudades más representativas del país y del mundo. ¡Enhorabuena!

La Heroica Puebla de Zaragoza fue la primera ciudad independiente de la Nueva España y desde entonces ha estado en constante renovación cultural-social que le ha permitido destacarse como cuna de soberanía y centro de transformación al presentarse en su geografía varios de los hechos históricos más importantes de México, tales como la Batalla del 5 de mayo y sucesos de gran trascendencia en la revolución de mexicana.

Al pie del volcán Popocatepetl, Puebla fue fundada en 1531 y su traza se le atribuye a los ángeles, razón por la cual es conocida como Puebla de los Ángeles o Angelópolis. Estratégicamente ubicada entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México, se convirtió en la segunda ciudad más importante del México colonial. Sus bellos paisajes, magnífico clima y expresiones magnas de arte y arquitectura le hicieron ganar el reconocimiento de «El relicario de América».

Debido a su tránsito comercial proveniente de Asia y Europa hacia la Ciudad de México, Puebla recibió influencias orientales que se manifiestan en su exquisito gusto por la talavera y el estilo barroco que adorna sus edificios históricos. Además, su arte culinario se perfeccionó a tal grado que actualmente es sinónimo de la gastronomía nacional con sus recetas que combinan aspectos españoles, franceses, árabes y mexicanos. 

El arte, la tradición y patrimonio de Puebla han sido reconocidos internacionalmente gracias a sus grandes edificios religiosos que datan de los siglos XVI y XVII, palacios y casas cubiertas con hermosos azulejos y, sobre todo, por su espectacular barrio barroco que fusiona los conceptos estéticos de aquella época de Europa y América.

Además de la señorial arquitectura religiosa y civil, la riqueza poblana se distingue por las obras magistrales que guardan sus museos o en los platillos típicos de la región que son valorados como tesoros nacionales: el mole, las chalupitas, los camotes, chile en nogada, entre otros. Además, sus artesanías y la cerámica de talavera son tributos al talento regional que se combinan con las ferias y fiestas que ocupan la agenda anual de los poblanos.

Como parte del marco de celebraciones, se honró el legado de Puebla y se instó el esfuerzo en conjunto para lograr una ciudad de paz, progreso y prosperidad en la era actual. En palabras de su Presidente Municipal, Luis Banck, se trabaja continuamente para construir una ciudad próspera, justa, incluyente, amable, limpia y ordenada: «No es fortuito, que la primer Ciudad independiente de la Nueva España, sea una capital incluyente y participativa, la más transparente de todas, que sabe que sólo avanzando por el camino de la transformación y el progreso, podemos construir nuestros sueños, para prosperar y ser felices».

Otro lugar invaluable para la cultura mundial es la Biblioteca Palafoxiana, considerada como Monumento Histórico de México y Memoria del Mundo por la UNESCO por su reflejo fiel de la herencia cultural e intelectual europea y de su florecimiento en este continente. La información que resguarda este recinto está conformada por más de 41 mil libros y manuscritos únicos como parte de la selección bibliográfica que comprende una colección de 1473 a 1821. Fue fundada en 1646 como la primera biblioteca pública de América.

Al respecto, el Gobernador del Estado de Puebla, Tony Gali, señaló: «Los poblanos con orgullo cuidamos nuestro pasado y cimentamos nuestro presente, para consolidar un futuro prometedor y de progreso, futuro que tendrá bases sólidas en la medida en la que mantengamos en la memoria nuestras raíces».

Para la UNESCO, es menester conocer la arquitectura religiosa con sus máximos representantes: la Catedral, el Templo de Santo Domingo, la Capilla del Rosario y el Templo de la Compañía de Jesús. En cuanto a su arquitectura civil, no puede faltar el Antiguo Seminario Tridentino, la ya nombrada Biblioteca Palafoxiana, el Palacio Municipal, la Casa de las Muñecas, la Casa del Alfeñique y demás casas que adornan las calles de la ciudad. Por lo que se refiere a su patrimonio intangible, destaca la veneración que se hace al Señor de las Maravillas en el Templo de Santa Mónica y las grandiosas recetas culinarias de la región.

Consciente de su historia y sus raíces, el estado de Puebla está lleno de cultura y costumbres que enamora a los más de 14 millones de turistas que visitan la ciudad. Su actividad se extiende más allá de la ciudad capital, ya que actualmente es una de las entidades con mayor cantidad de localidades con la denominación Pueblos Mágicos, que en totalidad son 9: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.

[envira-gallery id=”5984″]

El arte, la tradición y patrimonio de Puebla han sido reconocidos internacionalmente gracias a sus grandes edificios religiosos que datan de los siglos XVI y XVII.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.