log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Regiones industriales
Las profesiones del futuro
julio 9, 2018
La infraestructura para el México del futuro
julio 16, 2018
julio 11, 2018
Regiones industriales

Las buenas prácticas y fortalecimiento del sector

El sector empresarial e industrial de México, y particularmente de Jalisco, ha superado crisis económicas y situaciones de incertidumbre como la apertura comercial y la competencia internacional, que la han fortalecido y dotado de una capacidad de desarrollo que la llevan a situarse en una posición más allá de sexenios o cambios gubernamentales. La industria en México continúa creciendo y generando importantes liderazgos en diferentes sectores.

Ejemplo de lo anterior es que Jalisco tiene todos los sectores industriales que existen en el resto del país, a excepción de la extracción del petróleo. Convirtiendo al estado en uno de los más ricos en diversidad de cadenas productivas entre las diferentes industrias.

Jalisco tiene 8 sectores industriales que están en los primeros cinco lugares de aportación al PIB nacional. El estado ocupa el primer lugar nacional en el sector agroindustrial y en procesados, alimentos y bebidas. Además, tenemos el segundo lugar en producción de muebles con el 11% del valor nacional. El sector joyero aporta con casi el 25% de joyería de diseño en oro y plata. De la misma manera, Jalisco aporta con el 8% del valor de las construcciones del país. Y también ocupa el cuarto lugar en la industria electrónica, con el primer lugar en exportación.

Este crecimiento y gran desarrollo industrial se debe en gran manera a la influencia de las empresas de alta tecnología presentes en el estado que han derramado una cultura empresarial muy interesante en tema de certificaciones y calidad que han permeado a los demás sectores y ha formado un ecosistema industrial fuerte que hoy en día se encuentra trabajando en la implementación de procesos de digitalización y control de las empresas para sumarse a la Industria 4.0.

Las empresas que conforman el sector de alta tecnología comenzaron a protegerse la una a la otra, sin importar su situación como competidoras de forma directa o indirecta. Lo anterior desembocó en una apertura para compartir sus buenas prácticas: mantener el interés de los millennials, motivación del talento para evitar la alta rotación de personal, cómo ser inclusivos, entre otras. Este sector se consolidó al entender que conformaban un ecosistema basado en la región. Si una de las empresas se iba, no iba a ser muy tarde para que las demás también se fueran, tal cual efecto dominó.

Su madurez en llevarse bien con su misma competencia obedece a un sentido de pertenencia y de protección. Entendieron que más allá que competir entre ellas, competían entre regiones y que el fortalecimiento de su región garantizaba la perpetuidad de su modelo de negocio. Además, esfuerzos adicionales de otras instituciones como Talent Land, Open MIND, Ciudad Creativa Digital, entre otras, aunado al apoyo de instancias gubernamentales, han conformado un ecosistema industrial con un alto nivel de incubación y emprendimiento.

Esta visión no permanece aislada en el sector de alta tecnología, sino que se ha esparcido en otras industrias y ha influido directamente en su crecimiento. Un ejemplo muy actual es el campo, este sector ha tomado un papel preponderante en materia de cultivos protegidos e hidroponia, que no son otra cosa más que la implementación de tecnología y buenas prácticas.

Jalisco ha sabido manejar la tecnología a su favor y se ha consolidado como líder nacional en esta materia. Por tal razón, la industria jalisciense seguirá fortaleciendo para continuar ofreciendo trabajos de calidad, un desarrollo económico sustentable y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

En el estado existen aproximadamente 400 mil unidades de negocio, de las cuales 39 mil representan al sector industrial, generando el 40% de los empleos formales, es decir 760 mil empleos en Jalisco.

[envira-gallery id=”6027″]

La industria de alta tecnología ha entendido y comunicado a otros sectores que se compite por regiones.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.