log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • El valor de la innovación en el estilo de vida
Empresas para la humanidad
julio 23, 2018
Economía digital
julio 30, 2018
julio 25, 2018
El valor de la innovación en el estilo de vida

Innovación y tecnologías exponenciales para la solución de problemáticas sociales

La tecnología transforma continuamente nuestro modo de vivir, desde la forma de interacción interpersonal hasta la manera en que nos comunicamos y en que aprendemos. La innovación tecnológica es entonces un factor clave que determina el estilo de vida de los individuos.

Hoy por hoy, la tendencia en el mundo es que la mayoría de los habitantes viven y vivirán en ciudades. Por esta razón el concepto de smart city se vuelve cada vez más una necesidad para los países y las economías del planeta. Las llamadas ciudades inteligentes ya no son una cuestión de aplicación tecnológica en el ambiente urbano, sino que son una respuesta ante las problemáticas sociales de la actualidad como vivienda, movilidad, abastecimiento de agua, de salud y servicios públicos. La tecnología entonces sigue proveyendo de mega datos que deben ser manejados con suma responsabilidad y criterio analítico, a la vez que se cruza con información de cuestiones regionales como el flujo de las corrientes de agua, sismos y de más factores naturales para crear soluciones eficaces que garanticen la sustentabilidad de las grandes urbes.

Así pues, una smart city debe de ir más allá de datos, antenas, internet e infraestructura de conectividad. Debe existir un criterio analítico que determine y escudriñe las bases informativas relevantes para mantener y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al regir, por ejemplo, un correcto ordenamiento territorial y de vivienda. Ejemplo de esto es el proyecto que lleva a cabo India para establecer 300 ciudades inteligentes en su territorio. Esta propuesta va más allá de su labor tecnológica en el mundo, es una solución a la problemática de sus comunidades con un alto índice de población y que con el tiempo, seguirá aumentando. En nuestro estado, Guadalajara forma parte de la red de ciudades inteligentes y se encuentra realizando estudios y pruebas de laboratorio para pensar y proponer soluciones de aplicación inmediata para problemas tan reales como el transporte, cuidado de la calidad de aire, acceso a la educación y a servicios de salud. Estas son necesidades fundamentales para los seres humanos que deben ser atendidas desde una perspectiva de innovación tecnológica.

Como parte de nuestro trabajo en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, trabajamos por el México del futuro, apostando por las startups y fortalecimiento del ecosistema de innovación al desarrollar planes de evolución en la manufactura general para generar modelos de negocio de manufactura especializada en el país. Toda vez que el ecosistema ha fortalecido una red de infraestructura de innovación como el Centro del software, el Centro de Manufactura Avanzada, el Centro de Innovación en Internet de las Cosas, Centro de Innovación Social de Alto Impacto, entre otros, seguiremos todos fortaleciendo las startups para impulsar sus iniciativas de emprendimiento con base tecnológica de alto impacto, para crear patentes y propiedad intelectual que generen riqueza en la región y continúen aportando a la creación de los empleos del futuro.

Vivimos en una economía de colaboración global y de divulgación de conocimiento. En este tenor, la tecnología no ha dotado de habilidades y sabiduría para ser individuos cada vez más preparados y con mayor alcance. Esto eleva nuestra capacidad de pensamiento y creatividad para elevar nuestro nivel de estilo de vida.

Creemos firmemente en la equidad de oportunidades para todas las personas sin importar su género, edad o situación social. Por lo cual, parte de esta visión para elevar nuestra calidad de vida está dirigida hacia las mujeres jóvenes que están por iniciar una carrera profesional para motivarlas a explorar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de información y de comunicación para todos los campos de interés. Particularmente, el área tecnológica es un campo de acción para las mujeres en su camino de aprendizaje e interacción académica para armar una excelente formación que las lleve a obtener buenos ingresos, teletrabajo, flexibilidad de vida y demás beneficios que se adaptan fácilmente a cualquier estilo de vida que deseen adoptar.

[envira-gallery id=”6041″]

La tecnología en innovación nos hace ser individuos cada vez más preparados y con mayor alcance.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.