log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • La influencia de la juventud en la economía nacional
Economía digital
julio 30, 2018
3 claves para impulsar a la industria
agosto 20, 2018
agosto 6, 2018
La influencia de la juventud en la economía nacional

Oportunidades, retos y ventajas

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen más de 30 millones de personas jóvenes en el país, lo que representa el 25% de la población total. Es decir 1 de cada 4 personas forma parte de la generación joven, de los cuales 15 millones se encuentran ocupados, la mayoría en el sector informal. Pero, ¿cuál es la relación entre estas cifras y el acontecer económico nacional?

Más de un cuarto de la población mexicana es representada por la juventud. De los aproximadamente 120 millones de habitantes, 30 millones corresponden a personas de entre 15 y 29 años. Esto representa una fuerza poblacional de gran magnitud que toma las riendas de la economía de México, y como tal, debe atenderse de manera estratégica para garantizar un buen porvenir en el desarrollo del país.

Ser joven en la actualidad no es tarea fácil, con los últimos cambios en materia de educación, trabajo, y sobre todo, sistemas de pensión, alcanzar la seguridad financiera es todo un reto para aquellos que inician su formación laboral. Además, mediáticamente son atacados por la incomprensión de las generaciones mayores (que aún dominan el acontecer económico) sobre su estilo de vida.

Si México pretende impulsar su economía y desarrollo, es necesario romper este paradigma y brindar de oportunidades a la juventud. Como país, se ha credo un discurso homogéneo que ignora los componentes que integran al bloque más numeroso de la población.

Esta problemática no sólo existe en territorio nacional, sino que se extiende por toda Latinoamérica, donde seis de cada diez jóvenes no cuentan con empleo, ni estudian, ni reciben capacitación ni formación para trabajar. Es decir, o se encuentran desocupados o están inmersos en la economía informal.

El problema es grave ahora, pero empeorará conformen pasen los años y estos jóvenes representen la totalidad de la fuerza productiva. Al no contar en el presente con oportunidades para establecerse en el sistema formal, continuarán desarrollándose en condiciones pobres dentro de negocios y comercio informal. Lo cual, es un punto de alerta para la economía, pues al no establecerse un estado formal, el desarrollo se verá afectado y las intenciones de convertir al país en una potencia mundial, se verá totalmente detenida.

Pero, ¿cómo comprender a las nuevas generaciones, y sobre todo, cómo aprovechar su potencial? Un ejemplo ha llamado la atención de los medios de comunicación: los jóvenes no son consumidores de la televisión, en cambio, son creadores de su propio material audiovisual y su atención se centra especialmente en cumplir los objetivos de mundos virtualizados.

En otras palabras, están transformando la relación entre la sociedad y consumo. Este concepto debe ser aprovechado por las industrias para transformar sus modelos de negocio y atender a un mercado cautivo. Pero más allá de obtener utilidades con ellos, el sector público e industrial debe empoderarlos para que continúen con su visión y estilo de vida, así puedan continuar con una industria que fue transformada para ellos y por ellos.

De acuerdo a instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para impulsar una sociedad y una economía basada en el conocimiento es indispensable apostarle a los jóvenes, pues ellos son el motor del desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Si de los jóvenes depende que el país tenga un desarrollo científico y tecnológico que impacte de manera positiva en la economía y en la sociedad, entonces México tiene mucho potencial de crecimiento.

[envira-gallery id=”5945″]

Si México pretende impulsar su economía y desarrollo, es necesario brindar de oportunidades a la juventud.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.