log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Comercio e inversión extranjera
Fiestas de Octubre en Guadalajara
octubre 23, 2018
Servicio: clave para el crecimiento
octubre 31, 2018
octubre 24, 2018
Comercio e inversión extranjera

COMERCIO E INVERSIÓN EXTRANJERA.
México: apuntando al top 10 de la economía mundial


En los último años, México se ha posicionado como un jugador muy importante en materia de comercio internacional, llámese promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera. Algunos de los factores que han hecho que los extranjeros quieran hacer más negocio con nuestro país son, el bono demográfico, el tamaño de la economía, el aumento en la productividad, la apertura comercial, la importancia como exportador de manufactura avanzada, la potencia en manufactura de alta y media tecnología y la creación de ecosistemas líderes en diversos estados de la república.

Un ejemplo claro de esta tendencia ha sido la zona centro-occidente de México, área que dirijo como parte de PROMÉXICO, la cual comprende los estados de Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Nayarit y Michoacán, la cual se puede promover como «Bienvenidos al Silicon Valley de América Latina, al nuevo Detroit de las Américas y al Huerto de México», con lo que se describe que sectores industriales han venido a transformar la plataforma industrial de esta zona de nuestro país.

Un caso emblemático que se puede mencionar y que ha generado un liderazgo a nivel nacional es Jalisco, el cual respecto a exportaciones cuenta con 19 sectores exportadores, 972 productos diferentes exportados y presencia exportadora en 180 países, solo faltándole 13 para cubrir todos los países registrados.

Por lo que se refiere a inversión extranjera, si bien Jalisco empezó a conformar el ecosistema tecnológico actual con la llegada de Motorola y Kodak hace cerca de 40 años, en la actualidad dicho ecosistema es el más robusto y amplio de todo México, esto derivado de nuevas inversiones extranjeras que han llegado a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con empresas de clase mundial como Oracle, Intel, Bosch, Amdocs y Continental, entre otras; y a la ampliación de operaciones de las existentes como HP, IBM, Flex, Jabil y Sanmina, por mencionar algunas. Pero con un gran cambio de operaciones al pasar de la manufactura a la mente-factura, es decir más y más empresas tecnológicas están abriendo sus centros de investigación y desarrollo en la ZMG, lo que hace que se vuelva un polo de atracción de talento muy importante no sólo de Jalisco, sino de todos los estados de México.

Lo anterior, también ha traído un efecto multiplicador en el área de alta tecnología, -que así les gusta que se le llame por la diversidad tecnológica que se desarrolla en Jalisco desde hardware, software, industrias creativas, IoT, RV y RA, entre otras- donde gran cantidad de las personas que han laborado en estas industrias muchas veces conforman su propia empresa, es decir, crean un spin-off, la cual va enriqueciendo el ecosistema al cubrir espacios existentes de nuevas oportunidades de negocios. Asimismo, proyectos catalizadores como el Centro de Software de Jalisco (CSJ), la creación de la primera Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del país y el haber ganado el proyecto del MIT para la Ciudad Creativa Digital, hace que los ojos de muchas empresas consideren a Jalisco como un sitio ideal para invertir.

Por otro lado, no conforme con este avance tan importante en este sector inversionista, y aprovechando el boom automotriz que se ha dado en la zona del Bajío, se estableció una estrategia para aprovechar la posición geográfica de Lagos de Moreno, que está equidistante a Guanajuato, Aguascalientes y SLP, para promoverlo como un destino de atracción de inversión automotriz para empresas proveedoras de las armadoras, logrando así que 22 compañías automotrices extranjeras tengan operaciones en esta ciudad, logrando posicionar a Jalisco como receptor de este tipo de inversiones, que anteriormente no existían.

Con el ejemplo de Jalisco, trato de ejemplificar lo que ha venido pasado en México en épocas recientes y como al conjuntar el desarrollo de varios estados de México, se prevé que se convierta en la economía número 8 a nivel mundial para el año 2050.

Al conjuntar el desarrollo de varios estados de México, se prevé que se convierta en la economía número 8 a nivel mundial para el año 2050.

Sergio Javier Ríos Martínez. Director Ejecutivo Regional Centro Occidente PROMÉXICO
Su vasta trayectoria académica en administración, economía y finanzas, lo ha llevado a desempeñarse como Consejero Comercial Titular para varios países del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). También, fue Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Relación con Inversionistas y con la Comunidad para Great Panther Silver Ltd., con base en Guanajuato.

 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.