log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • El arte es un privilegio de todos
El papel de la innovación en el desarrollo económico
octubre 31, 2018
Simón Cruz: Elevando el arte a nuevas dimensiones.
febrero 26, 2019
noviembre 7, 2018
El arte es un privilegio de todos

EL ARTE ES UN PRIVILEGIO DE TODOS.
Colección del pueblo de Jalisco.

 

Mi trayectoria en el fomento a la cultura me llevó a la gran aventura del programa de las subastas de arte. Después de 38 años de haber comenzado, hemos colocado más innumerables obras y formado coleccionistas, a la vez de apoyar a artistas emergentes nacionales. Además, cada subasta apoya a diversas obras sociales como fundaciones dedicadas al cáncer, cuidado de ancianos, personas con capacidades diferentes, iniciativas del DIF (Desarrollo Integral de la Familia), entre otras más. Así, podemos hablar que tras casi cuatro décadas hemos colocado más de 30 mil piezas y apoyado más de 200 asociaciones civiles.
Por lo anterior, una parte muy importante de visión sobre la cultura y el arte es su relación con la sociedad. El arte es un privilegio de todos y cada individuo debería tener su acercamiento personal a través de las múltiples plataformas como museos, galerías, exposiciones en sitios públicos, etcétera.

Así, un antecedente importante para la expansión de la cultura en la sociedad es el trabajo realizado por Carmen Marín Vda. de Barreda (1905-1991) quien durante el «Año de las Artes Plásticas Jaliscienses» decretado por el Gobernador Juan Gil Preciado, era directora de la Casa de las Artesanías, en el Agua Azul, puesto clave para hacer contacto con los artistas de Jalisco reubicados en la Ciudad de México. Inicialmente se planteó que solicitara la donación de una obra, con la compra de otra de igual categoría y calidad, para formar un importante acervo y enriquecerla con la que se consiguiera con los artistas residentes en Guadalajara; fuera el principio de un futuro Museo de Arte Moderno.

Se seleccionaron dos obras por autor, formando una colección de un total de 40 pinturas, dibujos y caricaturas, más seis esculturas. De la misma forma, trabajaron con artistas como Carlos Orozco Romero, Ignacio Rosas, Diego Rivera, Mario Orozco Rivera, Juan Soriano y Alfonso Michel. Las autoridades artísticas y culturales de Jalisco de aquel entonces se encargaron de completar la colección y años más tarde fue presentada en el Instituto Cultural Cabañas.

En 1964 la política cultural de la entidad estaba en consonancia con la de la federación de la época de Adolfo López Mateos, Presidente de México el cual había establecido conservar y difundir el patrimonio a través de la creación de museos.

La iniciativa no culminó en el surgimiento de un museo, pero fructificó en el «Primer Salón de Pintura y Escultura Contemporánea Jalisciense».

Por el catálogo de la exposición, Ignacio Martínez la describió como «la mayor contribución hecha por la provincia al movimiento de la pintura revolucionaria mexicana».

La acertada selección de artistas locales hecha por Carmen Marín, así como de aquellos que se acogieron al ambiente cultural de Jalisco para desarrollarse artísticamente, tomó el nombre de Colección del Pueblo de Jalisco y se integró al acervo de la Casa de la Cultura Jalisciense. En 1971 pasó a formar parte del recién creado Instituto Jalisciense de Bellas Artes. Finalmente, en 1982, llegó al Instituto Cultural Cabañas para su custodia.

Desde entonces, la Secretaría de Cultura, su Dirección de Artes Visuales y el Instituto Cultural Cabañas, como depositario de esta colección, conscientes del valor de este acervo han promovido las medidas necesarias para su conservación y difusión, y desea que a través de estos trabajos se recobre el interés por nuestras colecciones para que el público pueda apreciar la riquezas de arte producido por artistas jaliscienses.

El arte en Jalisco es un privilegio de todos. ¡Qué vivan los pintores y escultores de Jalisco!

Paco de la Peña. Director de Arte Clave Consultores
Formado como pintor en la Ciudad de las Rosas, inició como asistente del pintor José María Servín en obras murales. Después de haber realizado estudios superiores en pintura, escultura, arquitectura y diseño gráfico, desarrollaría una trayectoria profesional que lo ha llevado a exponer por el mundo y ocupar cargos como Director del Museo Regional de Guadalajara – INAH y del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara.

 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.