log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Educación 2030
Innovación: capacidad de las empresas para ser exitosas
abril 7, 2021
Salvador Quirarte: Imparables en el Beisbol.
enero 6, 2022
abril 21, 2021
Educación 2030

EDUCACIÓN 2030.
5 claves para fortalecer la educación en México.

 

Actualmente el acceso al conocimiento y el manejo efectivo de la información nos da ventajas o nos deja fuera de la competencia mundial, en el subdesarrollo crónico que nos mantiene en la pobreza y falta de oportunidades como la que hoy vivimos en México. Si queremos transformar esta realidad, debemos mejorar sustancialmente nuestro sistema educativo. No hay otra solución.

Debemos de contar con una visión común de largo alcance, con metas ambiciosas que nos permitan avanzar constantemente, sin tener que reinventarnos cada seis años, a merced de los caprichos políticos del momento.

Hoy solamente el 50% de los estudiantes que entran a primero de primaria la terminan. De estos, 8 de cada 10 lo hacen sin haber adquirido los conocimientos que necesitan para enfrentar exitosamente los retos que el mundo de hoy nos presenta.

Dentro del salón de clases, la educación sigue siendo igual que hace décadas, con un esquema en el que el profesor es quien desde el frente del grupo imparte el conocimiento, y los estudiantes son receptores pasivos de información poco relevante para sus vidas, como si no fueran individuos únicos, con formas de aprender, tiempos e intereses particulares. Así, lo que tenemos es que la primera causa de deserción escolar en secundaria es la falta de interés por aprender y la escuela.

El mundo hoy nos exige cambiar drásticamente la forma en que se enseña. El maestro debe tener un rol que favorezca el papel activo de los estudiantes en el salón de clases, apoyado en una propuesta pedagógica que aproveche el uso de nuevas tecnologías, para transitar a una educación cada vez más personalizada.

Partiendo de nuestra realidad y considerando la diversidad de contextos en la que se encuentran las escuelas, reconocemos que el aliado más importante de esta transformación es el maestro, a quien debemos de revalorar y recompensar dándole lugar a su profesión como una de las más relevantes de México.

Peter H. Diamandis en su texto Chronicles of Education, nos comparte una visión para fortalecer las competencias y habilidades en las escuelas partiendo de 5 puntos:

1.- Pasión: ¿Cuántas personas aún no han descubierto su propósito en este mundo, ese llamado que le dé entusiasmo y motivación a nuestras acciones, que nos hacen levantarnos con ánimo cada día? El activo más importante de nuestro mundo es la pasión y persistencia de nuestra mente, y nuestros niños necesitan descubrir y desarrollar esa vocación. Para mí como padre lo más gratificante ha sido ver cómo mis hijos descubren sus pasiones y propósitos.

2.- Curiosidad: La curiosidad es algo innato en los niños, cuando nos volvemos adultos perdemos esta capacidad. ¿Por qué dejamos que esto suceda? Educar a nuestro hijo a que constantemente pregunte y plantee hipótesis, que haga experimentos, manteniendo vivas su inquietudes y cuestionamientos es un asunto medular. Hacer la pregunta correcta en el momento adecuado hace la diferencia.

3.- Imaginación: Empresarios y visionarios imaginan el mundo en el que quieren vivir y lo hacen realidad. Los niños desde muy pequeños desarrollan esa característica. Es esencial que sepan cuán liberador y útil puede ser utilizar la imaginación.

4.- Pensamiento crítico: En un mundo lleno de ideas en conflicto, noticias falsas y negativas que nos mal-informan, aprender a desarrollar la crítica nos ayuda a hacer mejores discernimientos frente a una realidad compleja. Este principio quizá sea lo más difícil de enseñar.

5.- Resiliencia: Tesón y perseverancia para lograr un objetivo de largo plazo. Es fundamental enseñar a nuestros hijos a no darse por vencidos, a pesar de lo complicado que pueda parecer el realizar sus metas.

Para la educación no existe una salida fácil, sin embargo estoy convencido que si trabajamos juntos con una visión compartida, con pasión, sentido de urgencia y determinación, es posible lograr la educación que soñamos en los próximos 10 años.

El mundo hoy nos exige cambiar drásticamente la forma en que se enseña.

Alejandro Gómez Levy. Presidente de Mexicanos Primero Jalisco A. C.
Presidente de Mexicanos Primero Jalisco A. C., organización de iniciativa ciudadana independiente y plural, que trabaja por una educación pública de calidad. En el ámbito privado, es socio-fundador de Grupo Citania y socio-director de Grupo GVA, ambas dedicadas al área inmobiliaria y servicios profesionales.

 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 7, 2021

Innovación: capacidad de las empresas para ser exitosas


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.