log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.
Mohammed Al Qasimi: Jalisco the Arab dream.
diciembre 7, 2022
México y su transformación Digital #WeAreDigital
diciembre 7, 2022
diciembre 7, 2022
 

Sin duda, las próximas elecciones nacionales serán un parteaguas en la situación política del país que definirán el rumbo de una sociedad que ha trabajado arduamente para salir adelante durante los últimos años. Una serie de líderes se han propuesto dirigir a la nación ante una situación global de incertidumbre y proteccionismo. 

José Antonio Meade ha dado un paso adelante para llevar a México hacia adelante, con un discurso conciso y directo que otorga seguridad en su plan de acción, pero sobre todo, respaldado con una experiencia profesional que lo ha llevado a desempeñar importantes cargos en dependencias gubernamentales de alto nivel.

En nuestra charla con el candidato a la presidencia de México, abordamos tres temas que conciernen al futuro de los negocios y de la industria en el país: el papel de la juventud mexicana en el desarrollo económico; el panorama tecnológico, industria 4.0 y economía digital; y por último: los vínculos y fortaleza de la iniciativa privada en México y el exterior.

Para seguir consolidando nuestra vocación comercial, mejoraremos nuestra infraestructura carretera, ferroviaria, aeroportuaria y portuaria porque impulsa tanto el mercado de exportación como el interno, y tanto el turismo global como el local. Es necesario también tener un Estado de Derecho fuerte y tener seguridad jurídica, a la par de buenas instituciones para tener más empresas productivas. De esta manera, podremos capitalizar nuestra privilegiada ubicación geográfica, para consolidar a México como un polo logístico global; puente geográfico articulador entre Estados Unidos y Canadá con Latinoamérica, y hacia Europa y la región de Asia-Pacífico.

La integración de México con sus socios comerciales se fundamenta en aspectos estructurales, en nuestras profundas sinergias económicas, políticas, demográficas y geográficas. Hemos construido nuestra apertura comercial durante años, tenemos 12 tratados con 46 países además y 41 acuerdos comerciales. Debemos profundizar la integración con nuestros actuales socios comerciales e impulsar acuerdos con nuevos socios, diversificar los intercambios del país hacia diferentes regiones del mundo: Asia, Australia, Latinoamérica y Europa.

meade2
meade1

El mundo hoy nos exige cambiar drásticamente la forma en que se enseña.


Emprender quiere decir innovar. México tiene la posibilidad de convertirse en un hub regional de emprendimiento.

Ante la incertidumbre, necesitamos fortalecer los factores fundamentales que hacen que podamos resistir las variaciones del entorno internacional. Creo que la mejor manera de dar certidumbre tanto a los mercados, nacionales e internacionales es con un presidente con experiencia y conocimiento para enfrentar los retos internos y externos. Mantener la confianza en nuestra nación y en quien, como yo, tiene la experiencia y la capacidad de conducirla por el camino del crecimiento con estabilidad y certeza jurídica.

 
En particular, es muy importante negociar un tratado con Reino Unido para cuando éste salga de la Unión Europea, será importante establecer una nueva manera de entender nuestra relación con Asia (específicamente con Corea del Sur, Japón y China, con los que hoy en día comerciamos mucho) y establecer nuevas relaciones con los emergentes como Camboya, Laos, Vietnam, Filipinas, Malasia e Indonesia, que crecen a más del 5% y resultarán en importantes alianzas estratégicas.

1. El papel de la juventud mexicana en el desarrollo económico

¿Cuál es el papel de los jóvenes dentro de tu agenda por México

Actualmente, los sueños y anhelos de nuestros jóvenes son muy distintos a los que teníamos en generaciones pasadas. Hoy el joven quiere ser su propio jefe, quiere usar la tecnología para poner un negocio, quiere vivir en el mundo de lo compartido, tiene un conjunto de valores que lo hacen ser una generación especialmente dispuesta para emprender, en un país que no tiene una política pública que le permita hacerlo. Las y los jóvenes serán el impulso para que México se convierta en la potencia mundial que está destinada a ser la capital del talento.

Por tal razón, para enfrentar los grandes retos de los jóvenes, siempre antepondré el diálogo para escuchar sus necesidades particulares, para empoderarlos y resolver junto con ellos los retos que enfrentamos como país.

Juventud es sinónimo de emprendimiento. ¿De qué manera puede México preparar un ecosistema fértil para albergar y desarrollar las ideas disruptivas de las nuevas generaciones?

Emprender, casi siempre, quiere decir innovar. En ese sentido, los jóvenes siempre están a la vanguardia. México tiene, sin duda, la posibilidad de convertirse en un hub regional de emprendimiento.

Los jóvenes emprendedores van a tener todo mi respaldo. Voy a triplicar el presupuesto de apoyo a emprendedores, a impulsar más y nuevos esquemas de financiamiento público y privado. Además, para desarrollar el capital humano impulsaré la educación y capacitación para emprender en el nivel superior; los procesos de apertura de las micro, pequeña y mediana empresas serán más simples, crearemos una red de incubadoras que fomenten la investigación y esquemas especiales para emprender, las universidades serán centros de innovación y centros de negocio. México se convertirá en la capital mundial del talento. Habrá educación de excelencia y opciones para que los jóvenes puedan ejercerse y emprender.

 

2. Trascendencia de México en el panorama tecnológico

¿Cómo incluye el desarrollo tecnológico en su Propuesta por México?

Todos los aspectos de nuestras vidas están siendo afectados por las tecnologías exponenciales, que son las grandes habilitadoras de la economía digital y la industria 4.0. En este entorno, los centros de investigación científica y el sistema educativo en su conjunto tienen que transformarse radicalmente.

La política industrial tiene que hacer mandatorio que las empresas extranjeras de base tecnológica hagan efectivas dos cosas: transferencia de conocimientos y capacitación para mexicanos.

Lo anterior requiere que modifiquemos, asimismo, los modelos y mecanismos para la transferencia de conocimiento y de tecnología en la propia industria, así como en su vinculación con los centros de investigación científica, y el sistema de educación superior y tecnológica.

En el mundo actual, educación, ciencia y tecnología avanzan de la mano de la innovación. Es clave fomentar la colaboración entre universidades para que diseñen nuevas carreras e impulsen la investigación transdisciplinar, tomando en cuenta la transformación acelerada del mundo del trabajo, como por ejemplo: analistas y programadores del Internet de las Cosas; arquitectura de procesos y realidad virtual; ciencia de datos; diseñadores de órganos y biotecnología; robotistas; diseñador de redes neuronales artificiales; administradores de sistemas robóticos; terapeutas de empatía artificial y social; impresor 3D; protésico robótico; ingeniería en nano robótica médica; abogados especializados en desarrollo tecnológico, ciberseguridad y drones.

Además, al fortalecer la infraestructura, estaremos acompañando de manera correcta al talento mexicano. Con una mejora en la calidad del Marco Regulatorio más facilidades para iniciar un negocio de base tecnológica, se podrán desarrollar clústeres tecnológicos en diferentes puntos del país. En este panorama, se redefinirá la relación entre capital invertido e infraestructura con innovación e impacto organizacional que expondrá mayores aplicaciones comerciales e industriales para la innovación tecnológica mexicana.

¿Cuándo podremos palpar el México Digital que tanto se ha promovido

El México Digital no se reduce a infraestructura y conectividad, y servicios de e-gobierno. Presupone un México mejor educado y un nuevo paradigma para la formación, retención y atracción de talento. Por lo tanto, necesitamos promover la inversión en tres campos principales para lograr el México Digital: en infraestructura digital y conectividad; en educación y desarrollo científico y tecnológico aplicados; en modelos de transferencia tecnológica y de conocimientos de la industria extranjera que opera en México.

En el contexto de la industria 4.0 ¿qué propone para acelerar la adopción de métodos digitales que promuevan una mayor competitividad comercial y un mayor crecimiento económico?

Debemos diseñar la infraestructura necesaria para poder dar acceso a todos los mexicanos a la conectividad aunado a la preparación del talento que administre esas capacidades tecnológicas y extraiga la información útil para enfrentarse al dinamismo de la industria.

Contamos con diversas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, orientadas al desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Éstas cuentan con la calidad y trascendencia para ser reconocidas y apreciadas en el mundo. Sin embargo, aún nos falta avanzar para consolidar las capacidades con las que disponemos y así fortalecer a nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI).

Con el impulso del sistema de ciencia, tecnología e innovación y con el desarrollo de una plataforma de talento mexicano que busque adaptar las condiciones novedosas a las necesidades del país, lograremos estar a la vanguardia con resultados de mayor competitividad comercial y crecimiento económico.

Mi propuesta es impulsar un sistema de CTI dinámico y competitivo, vinculado con las necesidades del país, una plataforma para que el talento mexicano cree soluciones para el mundo y conforme comunidades que integren desarrollos urbanos sustentables y resilientes. La intención es que la CTI se convierta en el motor para desarrollar un país emprendedor e innovador en el que los jóvenes encuentren oportunidades para su progreso y la CTI sea aliada del crecimiento y el bienestar.

 

3. Vínculos y fortalezas de la iniciativa privada en México y el exterior.

¿Por qué debe el empresario mexicano sumarse al proyecto Todos por México?

Porque es la única propuesta que ofrece la capacidad y compromiso probado con estabilidad y certidumbre económica. Porque es la única propuesta que representa avanzar en la implementación de las reformas que necesita el país. Porque es la única propuesta que responde al cómo para lograr una mayor inclusión que dé un impulso al crecimiento. Inclusión en tres vertientes: de las mujeres, de las regiones, particularmente del sur-sureste, más rezagadas y de aquellos que no han tenido la oportunidad de desarrollar sus talentos. Esta inclusión se dará a través del programa Avanzar Contigo.

Se estima que la corrupción diezma el desarrollo empresarial de México. ¿Cómo podrá la nación erradicar esta situación?

En mi gobierno seré implacable contra la corrupción para lo que impulsaré una agenda con cinco elementos centrales. Uno, recuperar lo robado: los funcionarios acusados de corrupción deben demostrar el origen de su patrimonio y de no hacerlo, recuperaremos el dinero para que regrese a la sociedad. Dos, dar autonomía plena a los ministerios públicos para investigar y castigar a los corruptos: sean quienes sean. Tres, certificación patrimonial con la 7 de 7, donde todos acreditemos cada año la evolución de nuestra situación patrimonial para que los ingresos sean consistentes con el estilo de vida. Cuatro, encabezaré un gobierno sin fuero e impulsaré penas más severas para inhibir las acciones deshonestas. Cinco, transparencia y contrataciones abiertas como base fundamental; un compromiso público de esclarecer el destinatario de los contratos y el monto que se maneja; tal como lo hice durante mi gestión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Cuál es su posición ante la postura proteccionista que han adoptado diversas economías en el mundo?

La última ola de proteccionismo después de una crisis financiera global se entremezcló irremediablemente con la intolerancia del otro y desembocó en la Segunda Guerra Mundial. Que varios países coqueteen con el proteccionismo es grave, pero el mayor riesgo es caer nosotros en una espiral de proteccionismo donde se dañe nuestra productividad y con ello el bienestar de las familias mexicanas. El libre comercio ha traído muchos beneficios a México. En todo caso tenemos que asegurarnos que los beneficios del libre comercio lleguen a todo el país y a todos los grupos sociales.

México debe estar abierto a otras ideas, a otros pueblos y al libre comercio con todo el mundo. Somos, desde hace años, pioneros de la economía globalizada. Somos y seguiremos siendo una economía abierta, un país que abre las puertas y que tiende lazos. En el actual contexto global es vital contribuir a que el libre comercio sea la norma mundial, y como una de las economías más abiertas y de las 15 más grandes, tenemos que liderar con el ejemplo.


 

Jose Antonio Meade Kuribreña. Former Minister of Interior and Exterior Relations of Mexico

Actual promotor del Auge de México, estudió economía y derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con un doctorado en economía por la Universidad de Yale. Está casado con Juana Cuevas Rodríguez y tiene tres hijos: Dionisio, José Ángel y Magdalena.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más
abril 7, 2021

Innovación: capacidad de las empresas para ser exitosas


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.