log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • El emprendedor de emprendedores: Juan Mejorada
Tecnología en la Industria Automotriz
febrero 15, 2018
Innovación: la respuesta que tanto esperábamos.
marzo 2, 2018
febrero 26, 2018

México tiene una gran cultura del emprendimiento debido a sus características como la valentía y la fortaleza.

Por lo anterior, se reconoce a los más importantes emprendedores con el Premio Adolf Horn.

Winner tiene el placer de compartir la charla que tuvo con Juan Rafael Mejorada Flores, personaje clave en el área en el emprendimiento en Jalisco y que gracias a su naturaleza emprendedora, conoce los retos, derrotas y victorias que enfrenta un emprendedor en su camino al éxito.

Emprendedor de emprendedores, comenzó en el mundo de los negocios con uno de los empresarios más reconocidos en Jalisco como su maestro: Adolf Horn, fundador de American Chamber México y creador de Helados Bing-Dolphy (la primera franquicia del estado).

En su vasta trayectoria, Juan Mejorada ha impulsado el ecosistema emprendedor en Jalisco y se le reconoce como pionero del sector gracias a su trabajo como fundador del Comité de Jóvenes Empresarios de American Chamber que después evolucionaría al Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco (CCEJJ), mismo que por iniciativa de Mejorada, instauraría el Premio al Empresario Joven del Año.

¿Cómo iniciaste tu camino de apoyo e impulso al emprendedor jalisciense?

Fue hace más de 22 años. Todo se lo debo a Adolf Horn, pues con él aprendí cómo ser un empresario, ser diligente, reconocer los talentos de los demás y enfocarme en los puntos positivos para realizar un buen trabajo en equipo.

Posteriormente, Adolf me invitó a desarrollar un grupo de liderazgo en Jalisco, el de Jóvenes Empresarios de la American Chamber of Commerce. Al inicio fue complicado, pero al pasar los meses el grupo creció y encontramos compañeros con sueños de emprender y de transformar su entorno.

Tal fue el éxito de este grupo que destacó a nivel nacional y eso atrajo a grandes empresarios como Jorge Vergara y Enrique Michel para que nos contaran sus historias. Nuestro crecimiento derivó en la creación de misiones comerciales y encuentros realizados con emprendedores de Estados Unidos y otras partes del mundo.

Descubrimos a gente talentosa que compartía nuestras metas. Concluimos que nuestros grupos eran, y siguen siendo, factores de cambio para inspirar a los jóvenes a emprender y también para trabajar en conjunto con las autoridades, en beneficio de la economía nacional.

¿Cómo fue que lo anterior evolucionó en el Premio Adolf Horn?

Otra vez hablaré de Adolf, pues por él surge la iniciativa de agrupar las diferentes cámaras en una sola: el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco. Mi trabajo ahí culminó en la premiación anual al emprendedor joven del año, que en el 2017 cumplió su décimo aniversario.

La finalidad del premio Adolf Horn es animar a los jóvenes a empoderarse, materializar sus sueños y que éstos sean recompensados. Es un homenaje a Adolf Horn debido a que él es un gran ejemplo de emprendimiento y de pasión por los negocios.

¿Cómo describes al emprendedor mexicano?

Para responder correctamente, debo enfatizar que me gusta ver lo positivo de las personas y en el mexicano como emprendedor veo demasiados aciertos que nos hacen únicos en el mundo. El emprendedor mexicano es creativo para enfrentar las adversidades y fuerte ante la negatividad de su contexto.

Mi generación, y las siguientes, crecieron en un entorno de crisis. Sin embargo, somos los que nacimos en estas difíciles épocas los más emprendedores. Por tanto, las circunstancias y nuestras virtudes nos dieron resistencia y resiliencia, cualidades que harán que México se transforme en potencia en materia económica.

¿Cómo es la relación entre el empresario y el emprendedor mexicano?

Hace años, las empresas trabajaban en ideas aparentemente creativas e innovadoras de jóvenes emprendedores. Sin embargo, muy pocas lograban éxito y remuneración final. Ahora existen muchos filtros para materializar una idea y a la vez, el creador y el inversor trabajan cada vez más cerca con el fin de lograr un entendimiento.

¿Hay límite de edad para emprender?

No hay rango, ni la edad está peleada con el emprendimiento. De hecho, un gran ejemplo de ello es el Señor Adolf Horn que, a pesar de tener décadas como empresario, a sus 82 años emprendió con la marca de Helados Bing, que después evolucionaría a Helados Dolphy. Es cuestión de actitud y ganas, o incluso necesidad, de iniciar un negocio. Con las estrategias adecuadas, se puede conseguir el triunfo que uno desea sin importar la edad, género, condición social, etcétera.

[envira-gallery id=”5076″]

Nunca detengas tus sueños. Independientemente del resultado, felicítate, ya eres un ganador, eres un WINNER.

El fracaso es parte de la vida, no hay que verlo con miedo. El éxito es para quien está dispuesto a fracasar.

Juan Rafael Mejorada Flores. | Emprendedor Mexicano.

 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.