log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Misoginia: un obstáculo a vencer
René Mey: Búsqueda incansable por la paz
marzo 9, 2018
Innovación: la respuesta que tanto esperábamos
marzo 9, 2018
marzo 9, 2018
Misoginia: un obstáculo a vencer

Misoginia, un obstáculo a vencer

Aunque vivimos en la era de lo digital y el desarrollo tecnológico, hay problemas sociales con siglos de historia que permanecen, agravándose aún más hoy en día. Uno de ellos es la misoginia, situación que presenta altos índices de agresión en México y cuyos factores presentan un origen cultural.

Se entiende como misoginia el odio a la mujer expresado a través de la exclusión, descalificaciones, discriminación, violencia física y sexual, mutilación e incluso, el asesinato.

Se han estudiado las causas de este padecimiento social y los expertos coinciden que es cultural, ya que la mayoría de las sociedades en el mundo son patriarcales, es decir, bajo el dominio masculino. Para el hombre, la mujer es débil, debe permanecer callada y jamás ser líder. Desde hace milenios, el rol femenino fue confinado al de madre, encargada del hogar y servicial a la pareja, asignándole la opresión y la desigualdad como compañeras.

Para acabar con ese pensamiento, desde el siglo XVIII surgieron movimientos feministas que encontraron su Auge hasta el siglo XIX y XX. El primer paso de esa lucha fue la obtención del sufragio, siendo Nueva Zelanda la primera nación que lo otorgó en 1893.

En el caso de México, la mujer logró votar hasta 1953. A más de 60 años de este significativo hito, la situación de las mujeres a nivel nacional es preocupante. De acuerdo con el reciente Atlas de Género del INEGI, el 62.77 por ciento de las féminas han sufrido de violencia física.

El estudio también revela que los estados de Puebla, Michoacán, Nayarit, México, San Luis Potosí y Zacatecas presentan altos niveles de violencia contra mujeres que viven en pareja. Además, muestra que tan sólo un 9.4 por ciento de las presidencias municipales son encabezadas por mujeres y la cantidad de servidoras públicas continua con una cifra menor.

Esfuerzos gubernamentales y civiles lograron que cada 25 de noviembre se conmemore el día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, una estrategia para erradicar la misoginia y todo tipo de agresión.

La violencia machista presente en los medios e instituciones son parte de este gran problema que constituye una terrible ofensa a la dignidad humana. Para combatirla es necesario educar a la sociedad en materia de equidad de género para que hombres y mujeres reflexionen sobre el papel que cada uno de ellos desempeña en su comunidad. También, es importante la denuncia y la comprensión hacia las víctimas por parte de la sociedad. Así se logrará un desarrollo integral en materia de respeto y derechos humanos en México.

[envira-gallery id=”5275″]

Se entiende como misoginia el odio a la mujer expresado a través de la exclusión, descalificaciones, discriminación, violencia física y sexual, mutilación e incluso, el asesinato.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.