log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Sinaloa: Materia prima
SINALOA: Recursos naturales
enero 1, 2007
Sinaloa: comercio y servicio
junio 7, 2007
marzo 5, 2007
Sinaloa: Materia prima

05 de Marzo 2007

Transformación de la materia prima 

“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”. Henry Ford.

Construcción

El progreso de las diferentes industrias en Sinaloa, ha traído como consecuencia directa una faceta por demás próspera en el terreno de la construcción. La población sinaloense se ha extendido y la industria constructora ha entrado de lleno para satisfacer las demandas habitacionales de una población cada día más numerosa.

Por otro lado se ha nutrido también del constante auge del comercio y los servicios, pues estos han repercutido de manera directa en la construcción de diversos sectores comerciales como en Mazatlán, una de las zonas en las que más se construyen edificios para estos menesteres.

En Sinaloa, hasta el 2005 existían más de 650 microempresas y alrededor de veintidós grandes constructoras que generaban más de 3 mil 400 empleos en la entidad.

Electricidad

Con seis plantas hidroeléctricas generadoras en su territorio, Sinaloa abastece de electricidad a todos sus municipios. La primera de estas plantas generadoras entró en operación en 1960 en El Fuerte, desde entonces la sucedieron la planta “Salvador Alvarado”, en 1963, en Culiacán, la “Humaya” de Badiraguato en 1976, “Bacurato” en Sinaloa de Leyva en 1987, “Raúl J. Marsal” en Cosalá en 1991 y finalmente la planta “Luis Donaldo Colosio” en Choix en 1996. Sinaloa se mantiene como uno de los estados con mayor cantidad de plantas hidroeléctricas trabajando.

Posee también dos plantas termoeléctricas, “José Aceves Pozos”, en Mazatlán, inaugurada en 1976 y “Juan de Dios Batíz P.” en Ahome, en 1995, y una planta de turbogas en Culiacán, que comenzó a laborar en 1990. De esta forma la Comisión Federal de Electricidad, intenta cubrir las necesidades de los sinaloenses. Así mismo durante el 2005 se invirtieron 107 millones dólares para el desarrollo de infraestructura eléctrica en el Estado.

Industria

Si bien la industria manufacturera del estado no es la mayor ni la más importante del país, en la actualidad está generando en Sinaloa más de 17 mil 340 empleos.

Debido a la inversión en infraestructura en este mercado, la industria se ha ido consolidando poco a poco en Sinaloa. Sin embargo, resulta una tarea difícil si tenemos en cuenta lo volátil que resulta el mercado de maquila por la alta competitividad en la oferta mundial. Y sobre todo a la amenaza que significa la maquila de países asiáticos como China.

Pese a ello, Sinaloa ha logrado fortalecerse debido a la buena economía del Estado. Y ya para el 2005, el valor total de la industria manufacturera del Estado fue de dos mil doscientos millones de pesos, de los cuales la mitad son obtenidos por la maquila de alimentos, bebidas y tabaco. La preparación y el envasado de pescados y mariscos puntea esta actividad, seguida por la elaboración de bebidas. Algunos de los rubros más fortalecidos son la industria automotriz, la elaboración de arneses eléctricos y la industria textil. 

Minería

Si bien la importancia de la industria minera en Sinaloa descendió a principios del siglo XX, continúa siendo una actividad relevante y generadora de empleos en el estado. Sin embargo, es necesario reconocer que se ha visto superada en jerarquía por la agricultura y la pesca.

El trabajo en las minas comenzó con la llegada de Nuño Beltrán de Guzmán a territorio sinaloense, pero fueron los ingleses y los norteamericanos quienes muchos años después aprovecharon más esta industria, al revivirla con una fuerte inversión en maquinaria para modernizar sus procesos.

Entre las minas de mayor importancia en Sinaloa se encuentran las que se ubican en los municipios de Culiacán, Navolato, Escuinapa, Sinaloa, Badiraguato, Cosalá, El Rosario, San Ignacio, Mazatlán, El Fuerte, Choix, Concordia, Mocorito y Elota. Si bien se extraen piedras preciosas, la principal producción de la industria minera sinaloense radica en la extracción de metales como la plata y el cobre. 

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.