log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • La influencia del turismo en Jalisco
El poder de la gastronomía de Jalisco
abril 14, 2009
El agave como ejemplo de agronegocio
junio 5, 2009
mayo 10, 2009
La influencia del turismo en Jalisco

10 de Mayo 2009

El turismo en Jalisco

La riqueza natural y cultural de Jalisco es tan grande que fue necesaria la división del espacio físico de acuerdo a su accesibilidad en 8 zonas turísticas, cada una con atractivos y actividades característicos. La zona Altos, por ejemplo, se distingue por sus valles semiáridos, su fervor religioso y sus hermosas iglesias, de las cuales la más visitada es la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, donde se encuentra la Virgen de la Purísima e Inmaculada Concepción, y se le venera desde el siglo XVII, considerada milagrosa por millones de fieles que la visitan cada año; esta basílica representa el segundo santuario mariano en el país, sólo después del de la Virgen de Guadalupe en México.

El viajero puede encontrar otras formas de misticismo en la zona Norte, donde la presencia de los coras y wixarica o huicholes todavía conserva con fuertes raíces su tradición indígena. Su cultura, ritos, tradiciones y artesanía son el centro de interés más representativo de esta región montañosa.

Al Sur otra cadena de picos constituye la zona Montaña, famosa por sus pueblos mágicos: Tapalpa y Mazamitla. Aquí la serenidad y la aventura conviven entre las coníferas del bosque y el clima fresco que da la altitud, pues lo mismo puede disfrutarse de una fogata bajo el cielo estrellado que de un paseo extremo a pie, en cuatrimoto o a caballo.

La zona Ribera de Chapala es un hermoso refugio que desde el Porfiriato ha sido símbolo de paz y descanso, pues la hospitalidad de los pueblos ribereños y las aguas mansas del lago más grande del país producen un clima templado, agradable y acogedor.

Aunque si de agua se trata, la zona Costa es la opción para nadar entre las olas, disfrutar de la arena y broncear la piel. Puerto Vallarta es el emblema de la región, pues sus grandes complejos hoteleros, su oferta gastronómica, su amplia variedad de actividades, su distinción como un pueblo típico de playa, y su atractiva vida nocturna hacen de este sitio el lugar predilecto de los visitantes nacionales y extranjeros que recibe anualmente. Es importante mencionar que en 2009 Puerto Vallarta abrió las puertas de su centro de convenciones, con el que busca posicionar el turismo de congresos y convenciones. Otra opción para vacacionar es la costa sur de Jalisco, con sus pequeñas bahías en la bella zona de la Costalegre, desde donde se puede apreciar el océano Pacífico.

Para los ecoturistas, la zona Sierra es un paraíso de verdor que alterna planicies y bellas cumbres, además de albergar varias presas importantes con perfil turístico propicias para la pesca recreativa y deportiva. Aquí se encuentran dos reservas naturales protegidas: Manantlán y Sierra de Quila, que resguardan una gran diversidad de flora y fauna, así como algunas especies endémicas.

En la zona Valle del Tequila, famosa por la Denominación de Origen de este destilado y el bello paisaje azul agavero, Patrimonio de la Humanidad; se encuentra además el mariachi, la talabartería y los charros: símbolos de la mexicanidad; en Cocula resuenan los sones, mientras que el camino a Teuchitlán guarda las pirámides circulares de los Guachimontones.

La zona Centro es el principal núcleo turístico de Jalisco, ya que Guadalajara y su zona metropolitana son el punto comercial y empresarial más importante del occidente del país, además que en 2011 será sede de los próximos Juegos Panamericanos. Este destino atrae a una gran cantidad de turistas, quienes aprovechan su estancia para disfrutar de la cosmopolita vida nocturna y el patrimonio histórico y cultural que caracterizan a la ciudad: el centro con su arquitectura neoclásica, los múltiples museos y galerías, los centros comerciales, la Catedral, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, la Plaza Tapatía, el Mercado Libertad, el Paseo Chapultepec y el Teatro Degollado.

Hablar de la zona metropolitana es también hablar de Zapopan con su Basílica, en honor a la Virgen de la Expectación también llamada “La Generala”, donde el 12 de octubre se lleva a cabo la famosa romería que reúne a millones de personas; también de su Museo de Arte, su atractivo centro histórico y sus arcos que albergan una gran cantidad de restaurantes y bares, música y ambiente bohemio.

Tonalá y Tlaquepaque son vetas de tradición y artesanía: barro, cerámica, vidrio soplado, madera, hierro forjado y cantera se trabajan para formar figuras coloridas que son del gusto de turistas nacionales y extranjeros.

Alrededor de la ciudad hay diversas opciones naturales: el bosque La Primavera, la barranca de Huentitán y las cascadas de Huaxtla, son sólo algunas de las joyas verdes que se pueden alcanzar en cuestión de minutos.

Por último, los visitantes que buscan redescubrir su historia no pueden pasar por alto la Ruta 2010 o Bicentenario: dos de sus ramificaciones cruzan el estado de Jalisco y muestran los caminos de Hidalgo y Obregón en su lucha por la libertad y la revolución constitucionalista.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.