log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Jalisco: anfitrión de importaciones
Jalisco: Destinos de exportación
enero 10, 2013
Jalisco: infraestructura en vías de comunicación
marzo 10, 2013
febrero 5, 2013
Jalisco: anfitrión de importaciones

05 de Febrero 2013

El crecimiento de las importaciones

El crecimiento del producto interno bruto (pib) y del ingreso de Jalisco mantiene un repunte destacable desde 1990 gracias a las óptimas capacidades transformadoras y de absorción de las importaciones por parte de las empresas instaladas en la entidad.

En particular, Jalisco ha sabido aprovechar los once tratados de libre comercio (tlcs) pactados por el gobierno federal, ya que se ha propuesto, interdisciplinaria y transversalmente, diversificar los mercados internacionales a los que tiene acceso en virtud a estas cartas de apertura. En materia de importaciones, estos tlcs otorgan entrada preferencial y segura a los productos provenientes de los países participantes, los cuales satisfacen las necesidades de más de 860 millones de consumidores.

Ahora, si bien Estados Unidos es el principal proveedor de los productos importados por Jalisco (43%), con el paso del tiempo y la firma de nuevos tlcs, la apertura comercial jalisciense se ha fortalecido con relación a sus actividades con otros países, con el objetivo de elevar la rentabilidad de las empresas transnacionales y locales establecidas en su territorio, al permitirles acceder a insumos y productos finales del exterior a precios competitivos, tal como ya ocurre con la Unión Europea, bloque económico que representa el mercado más grande del mundo.

En cuanto a la agroindustria, el incremento en la importación de maíz comercial para el abastecimiento de los circuitos pecuarios locales, no obstante el beneficio de su bajo costo, acarrea consigo un impacto desfavorable en los vínculos abastecimiento local-industria local.

En contraparte, ésta y otras industrias que laboran bajo el sistema de maquila (industrias química, de la moda, de los metales) presentan tasas significativas de inmersión dentro de las cadenas globales de producción pues sus insumos, componentes y partes provienen en gran medida del exterior, por lo que se han posicionado en un punto importante en los sectores de importación y exportación, consolidándose así como grandes catalizadores del empleo en la región Occidente de México.

Por su parte, la industria eléctrico-electrónica se ha especializado en procesos de ensamblaje y subensamblaje consolidándose en parques industriales establecidos principalmente dentro de la zona metropolitana de Guadalajara (zmg). A pesar de su creciente demanda de insumos, todavía no se han generado en Jalisco procesos concernientes al diseño y manufactura de partes y componentes (con excepción de los casos del software y de la programación de la maquinaria). Este fenómeno se debe al alto grado de apertura comercial del estado y a la naturaleza misma de la industria eléctrico-electrónica a nivel internacional y sus procesos de fragmentación de la producción.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.