log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • La educación como catalizador de la inversión
Jalisco: infraestructura en vías de comunicación
marzo 10, 2013
Producción tecnológica en Jalisco
abril 24, 2013
marzo 30, 2013
La educación como catalizador de la inversión

30 de Marzo 2013

Jalisco y su educación

En la historia reciente, el país se ha visto en la necesidad de reformar sus políticas educativas de manera integral para incorporarse de forma más efectiva al escenario internacional actual y poder incrementar la competitividad de sus sectores económicos orientados al exterior.

Así, el estado de Jalisco —desde sus iniciativas pública, privada y educativa—, ha puesto especial énfasis en difundir el conocimiento desde centros de enseñanza e investigación en constante evolución, con el objetivo de fomentar la competitividad, la innovación y la retroalimentación de los sectores productivos. Con ello se pretende satisfacer las demandas y necesidades específicas de cada uno de sus clústeres, por lo que han surgido espacios adecuados para la actuación interdisciplinaria e interinstitucional entre los diversos sectores productivos y académicos. Este esquema ha detonado el perfeccionamiento en la estructura productiva del estado, al incrementar en su sociedad el capital humano mediante la formación, actualización y especialización de trabajadores, ejecutivos y empresarios; de esta manera se ha generado un resultado benéfico de atracción, crecimiento y retención de la inversión; así como la cada vez mayor integración y optimización de la cadena de valor.

Dichas transformaciones se enfocan en el desarrollo humano de los trabajadores en todos los niveles y en que ejecutivos y empresarios adquieran nuevos conocimientos que los lleven a incrementar la competitividad general de sus empresas.

Jalisco posee la infraestructura adecuada para satisfacer las demandas de los mercados internacionales con fuerza laboral altamente capacitada y competitiva. Según el índice de desarrollo humano (idh), realizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), los indicadores de esperanza de vida y escolaridad de la entidad se hallan por encima de la media nacional. Además, las instituciones educativas jaliscienses han reformado sus enfoques desde hace algunos años, orientándolos al desarrollo de investigación aplicada y la creación de programas educativos que insertan a profesionistas capaces y autónomos en el entorno de la globalización, tanto en el desarrollo de procesos y la atención a las necesidades de la industria, como en la prestación de servicios de asesoría técnica y proveeduría de información para el desarrollo tecnológico de los sectores económicos del estado.

La entidad federativa cuenta con doce universidades con capacidad para atender a más de cien mil alumnos, 361 centros educativos de especialización tecnológica, doce centros de entrenamiento técnico, 590 centros especializados de entrenamiento para trabajo, doce programas de entrenamiento industrial, 1 157 graduados en ingeniería electrónica y sistemas por año, así como diversos programas de maestría y doctorado acreditados nacional e internacionalmente, dentro de los que destacan los enfocados en las áreas de control automatizado, telecomunicaciones, ingenierías en sistemas, informática, contabilidad, relaciones internacionales, administración y negocios.

La mayor parte de las universidades y centros educativos tecnológicos jaliscienses poseen departamentos orientados a desarrollar una cultura de innovación y fomento al emprendedurismo, bajo la óptica del conocimiento profundo de los procesos productivos, la ingeniería y el diseño, las interrelaciones humanas y la mercadotecnia.

Aunado a esto, el estado cuenta con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (CoecytJal) y el Centro de Información y Difusión de la Unión Europea en el Estado de Jalisco (cidue). El primero fomenta y promueve la creación y operación de laboratorios y centros de investigación; mientras que el segundo funge como asesor informativo para que los empresarios logren posicionarse en el mercado europeo.

Así, Jalisco ha reconocido que el alcance y mantenimiento del éxito empresarial no sólo depende de capacidades financieras o de la infraestructura pública y educativa, sino que es resultado de un proceso de vinculación transversal que implica el consenso y trabajo interdisciplinario entre todos los sectores involucrados.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.