log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Alternativas económicas para México
Las nuevas generaciones laborales
marzo 12, 2018
Inteligencia artificial: oportunidades de negocio
marzo 12, 2018
marzo 12, 2018
Alternativas económicas para México

Alternativas económicas para México

A pesar de tribulaciones que ha sufrido el crudo nacional, el petróleo continúa siendo una de las principales fortalezas de la economía mexicana y representa un importante fomento para la inversión extranjera. Pero, ¿qué pasaría si dejamos de ver al petróleo como la mayor fuente de ingresos para México y prestamos atención a otras alternativas que mantienen la estabilidad y la generación de empleos?

Analistas, consultores e instituciones financieras proponen varias opciones que impulsan a la economía debido a su crecimiento y demanda tanto a nivel nacional como transfronterizo. En Grupo Auge analizamos tres sectores que han presentado un crecimiento exponencial en el desarrollo económico de la nación y que posicionan al país dentro de los principales rankings internacionales.

Turismo: de acuerdo con la Organización Internacional del Turismo (OMT), en 2016 México recibió a más de 35 millones de turistas, colocándolo como el octavo más visitado en el mundo. En cuanto al ingreso de divisas en esta rama, se calculó en alrededor de 19 mil 600 millones de dólares.

El Banco de México reportó que en julio pasado 3.7 millones de turistas extranjeros arribaron al país, subiendo el promedio del verano pasado. Además, las costas nacionales atraen cada vez más a cruceros internacionales, pues en el primer bimestre del año, llegaron 4.7 de turistas extranjeros.

Automotriz: a pesar del gobierno proteccionista de Estados Unidos, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reveló en su informe del primer semestre del 2017 que la producción de autos incrementó en un 12.6%. En cuanto a la exportación, el número subió a 1 millón 513 mil unidades. Si bien algunas compañías cancelaron sus instalaciones en lugares como San Luis Potosí, ampliarán sus fábricas para soportar la necesidad de producción.

Inmobiliario: junto con la industria de la construcción, el sector inmobiliario ha crecido considerablemente en los últimos años. Para la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la generación de empleos derivada de las fuertes inversiones nacionales y extranjeras han ocasionado el alza en la demanda de vivienda en ciudades como Monterrey, Puebla, Mérida, el Caribe y desde luego, prevén que siga esta bonanza en la próxima década.

[envira-gallery id=”5331″]

Analistas, consultores e instituciones financieras proponen varias opciones que impulsan a la economía debido a su crecimiento y demanda tanto a nivel nacional como transfronterizo.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.