log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Los mexicanos más tecnológicos
Hombre vs máquina
marzo 13, 2018
TLCAN: Una oportunidad para la cultura
marzo 13, 2018
marzo 13, 2018
Los mexicanos más tecnológicos

Líderes empresarios que han revolucionado el sector tecnológico

Conoce a nuestros connacionales que forman parte de los rankings más importantes en el mundo de la tecnología.

Vivimos en un mundo donde la tecnología permea nuestras actividades, a tal grado que facilitan o hacen más divertida nuestras vidas. Detrás de apps, software y hardware, hay miles de hombres y mujeres que juegan un papel fundamental en el desarrollo de las tecnologías del futuro.

De esta lista exclusiva, destacan los latinos que con su talento han hecho grandes aportaciones a gigantes como Apple, YouTube, Facebook, Amazon, Airbnb, entre otros. Para reconocerlos, una publicación internacional enlistó a los 20 latinos más influyentes de la tecnología del 2017 en la que destacan los siguientes mexicanos:

-Alberto Cetirreño, Director de arte de 3D for Everyone (Microsoft)
-Serafín Díaz, Vicepresidente de ingeniería de Qualcomm
-Enrique Rodríguez, Director general técnico de AT&T Entertainment Group
-Alberto Villarreal, Director creativo para el consumidor de Google
-Nonny de la Peña, CEO de Emblematic Group
-Diana Macías, Gerente de ingeniería de software, móvil y programación de Twitter

Tener y no tener

Haciendo un breve análisis, la gran mayoría de los mexicanos enlistados trabaja en compañías levantadas hace menos de diez años y que sus servicios brindados son a través de la web o de manera digital. Por lo tanto, es evidente que las grandes empresas tienen (y a la vez no tienen) todo lo necesario para dar servicio, aunque no sea de manera física.

Ejemplos sobran: Amazon, una tienda en línea que sólo es intermediaria; WhatsApp, que sólo es un chat con transferencia de archivos; Twitter, que es una red social y cuyo valor radica en las emociones; Google, que sólo se encarga de buscar y almacenar información para diversos usos.

Estas nuevas tendencias empresariales, en las que «no tener» puede ser sinónimo de éxito o excelentes resultados, son alentadoras para el ecosistema emprendedor, especialmente los enfocados a tecnología. Para iniciar un negocio, no es necesario contar con capital abundante o instalaciones de primer nivel. Basta con las ganas, el talento y olfato para encontrar a socios que compartan el mismo sueño.

[envira-gallery id=”5600″]

Detrás de apps, software y hardware, hay miles de hombres y mujeres que juegan un papel fundamental en el desarrollo de las tecnologías del futuro.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.