log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Salvador Quirarte: imparable en el beisbol
TLCAN: Una oportunidad para la cultura
marzo 13, 2018
Comunicación asertiva
marzo 21, 2018
marzo 21, 2018
Salvador Quirarte: imparable en el beisbol

SALVADOR QUIRARTE VILLASEÑOR: Imparable en el desarrollo del beisbol jalisciense

Después de casi 20 años en los que el beisbol no figuraba en la cultura deportiva tapatía, Salvador Quirarte, Presidente del Consejo de Administración del Equipo Charros de Jalisco, ha convertido al estado en la Capital Mexicana del Beisbol con eventos de talla internacional como el Clásico Mundial del Beisbol en 2017, y recientemente, la Serie del Caribe 2018.

En mancuerna con el Presidente Deportivo, Armando Navarro, han encabezado un movimiento para despertar la tradición beisbolera de Guadalajara, con una excelente organización económica-deportiva que ha puesto a la entidad bajo los reflectores del beisbol internacional y que ha recibido el apoyo de grandes personalidades del mundo de los negocios, así como de personalidades de otros sectores deportivos.

Charros es un equipo fuertemente involucrado con su afición, la cual ha apoyado este resurgir del deporte en la entidad con una excelente respuesta y admirable pasión. Como respuesta, el equipo está decidido a mantener su rol protagónico en la Liga Mexicana del Pacífico y conseguir el campeonato en la siguiente temporada, al tiempo que continuarán con su compromiso con la sociedad jalisciense y la familia mexicana.

Sentados en las gradas y participando del ambiente beisbolero, platicamos con Salvador Quirarte sobre los resultados de la Serie del Caribe, los próximos proyectos del equipo y su visión del deporte como factor de cambio social para el país.

_

¿Qué experiencia deja para Jalisco el haber sido sede de la Serie del Caribe 2018?

Fue un gran evento para el estado. Nos sentimos totalmente satisfechos por la excelente respuesta de la gente y las personalidades que vinieron y arroparon el proyecto. Tuvimos asistentes de todas partes de la república, pero también visitantes extranjeros de Estados Unidos y de los países participantes, como Puerto Rico, Venezuela, Cuba y República Dominicana. No hay duda que fue un evento muy especial para la ciudad, para Jalisco y para México.

En aspectos económicos, la Oficina de Visitantes y Convenciones reportó una derrama para la entidad de aproximadamente $50 millones de dólares; es decir, mil millones de pesos que se quedaron en la ciudad.

¿Quiénes fueron los involucrados para lograr este evento?

Las autoridades tuvieron un rol muy importante. Aprovecho para agradecer al Sr. Gobernador Aristóteles Sandoval, así como al Alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, por todas las facilidades que nos dieron. Agradezco también a cada miembro de la Directiva, los cuales jugaron un papel fundamental para el desarrollo del evento. Al Ejército Mexicano que estuvo totalmente involucrado y a cada una de las personas comprometidas en las diferentes áreas de la organización. Obviamente, agradezco al dueño del evento que es la Confederación del Caribe, al Comisionado, a los Presidentes de Ligas y por supuesto, al respaldo y apoyo que siempre he recibido de los presidentes de los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico.

A la Serie del Caribe en Jalisco le antecedía el Clásico Mundial, ¿cuál es el reto que tiene Charros para continuar logrando que la ciudad tapatía sea sede de eventos de esta magnitud?

Posibilidades hay muchas. Hemos demostrado que podemos seguir haciendo grandes eventos. La Ciudad de México trae eventos como la Fórmula Uno, el Futbol Americano y Basquetbol, pero en el tema del beisbol, Jalisco se convertirá en el epicentro y capital del país.

Los negocios y el deporte han demostrado llevarse bien juntos. En Charros, ¿qué papel juega la sociedad?

Nuestro principal motivo es contribuir como organización deportiva al tema del tejido social. La comunidad en la que vivimos los mexicanos está cansada de la inseguridad y de la pérdida de los valores universales. En Jalisco, y particularmente en Charros, es algo que tenemos muy claro: el 42% de los asistentes son adultos acompañados con niños, por tal razón todos los días tocamos el himno nacional en el estadio para mostrar y enseñar nuestro respeto a la nación, pero sobre todo, respeto a las personas que vivimos en este grandioso país.

Además, somos el estadio con mayor nivel de preparación, el 79% de nuestros visitantes tiene un grado académico superior o de posgrado. Lo cual demuestra que nos tomamos muy en serio nuestro compromiso con Jalisco y con México para contribuir directamente en el mejoramiento y desarrollo del tejido social.

¿Qué hay del apoyo al talento joven del país?

Es algo fundamental. El apoyo al talento joven es uno de los pilares de Charros. Actualmente tenemos la Academia de Charros donde motivamos su pasión, cultivando lo que próximamente será el semillero de grandes jugadores del beisbol internacional. También tenemos la Academia del DIF-Charros para niños en situación vulnerable, en donde además de las bases deportivas, les ofrecemos alimento, vestido y clases de forma gratuita. Más recientemente, acabamos de firmar con el Municipio de Zapopan un acuerdo de colaboración con las academias junto con COMUDE para así lograr nuestro objetivo que es proveer a cada rincón de Jalisco la oportunidad de acercarse al beisbol y sea una solución eficaz a la prevención de violencia e inseguridad. Y claro, esperamos con ansias el momento en que veamos debutar en Charros, a alguno de estos niños. Vamos a poner el granito de arena que nos corresponde para que cada vez haya más mexicanos jugando en Grandes Ligas.

Hubo un antes y un después en este estadio con la llegada de Charros. Y después de casi 20 años sin una presencia activa del beisbol en la ciudad, ¿qué motiva a traer el beisbol nuevamente a Jalisco?

Esos 20 años fueron una etapa de espera. Todo el mundo creía que el beisbol no iba a funcionar en Jalisco, pero hemos demostrado lo contrario. A pesar de que en la final de la Serie del Caribe no estuvo México, la gente asistió al estadio y estuvo totalmente conectada con el partido.

La búsqueda del equipo arrancó con Armando Navarro; con su esfuerzo y con el apoyo del resto de la directiva, en solo tres años renovamos la pasión de Guadalajara por el «rey de los deportes» al combinar la afición tradicional con miles de nuevos aficionados con una estrategia basada en una impecable organización, un estadio de alto nivel, un ambiente totalmente familiar con distintas amenidades en las instalaciones, y por supuesto, un buen conjunto de peloteros integrando al equipo.

Anteriormente, el estadio Charros estaba totalmente en desuso. Ahora es un espacio totalmente funcional y en constante mejora al que se le han invertido más de $140 millones de pesos por parte de la Directiva, adicionales a los $12 millones de pesos anuales para su mantenimiento. Estas cifras hablan de una inversión directa muy importante realizada a un estadio que sigue siendo público y que está abierto para albergar diversos eventos.

¿Cómo resumiría este esfuerzo que ha colocado a Jalisco como Capital del Beisbol?

Estamos muy contentos y satisfechos; primeramente con la afición, sin ella esto no sería posible. También estamos muy agradecidos con cada socio del equipo, su esfuerzo y apoyo han sido invaluables para consolidar el proyecto de beisbol en la ciudad. Además, los medios de comunicación han estado muy involucrados desde el principio, siempre al pendiente del equipo y de los eventos que albergamos. Sin embargo aún quedan cosas por hacer, queremos seguir desarrollando nuestras academias y sobre todo, lograr un campeonato. En este momento nuestro mayor objetivo es el campeonato, nuestra afición se lo merece.

¿Qué viene para Charros en los próximos años?

Le apostamos a albergar eventos de talla mundial. Aún es muy pronto para precisar, pero estamos trabajando de manera muy avanzada en algunos proyectos que pondrán a Charros y a Jalisco en el ojo deportivo internacional. Nuestra pasión y la de la afición ha dado frutos, sin embargo debemos continuar sembrando para seguir cosechando.

[envira-gallery id=”5713″]

La Serie del Caribe 2018 en Jalisco generó una derrama para la entidad de aproximadamente $50 millones de dólares; es decir, mil millones de pesos que se quedaron en la ciudad.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.