log_admlog_admlog_admfavicon_adm
  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Contenidos
  • Contenidos Destacados
  • Economía digital
El valor de la innovación en el estilo de vida
julio 25, 2018
La influencia de la juventud en la economía nacional
agosto 6, 2018
julio 30, 2018
Economía digital

¿Cómo hacer negocios desde el smartphone?

Quien siga pensando en la economía tradicional como protagonista del desarrollo actual, no tiene un smartphone. Y eso es casi imposible, ya que diversas estadísticas concluyen que al menos un 70% de la población activa de las grandes ciudades tienen acceso a mínimo un teléfono inteligente.

La economía, como muchos de otros sectores de la vida empresarial, se piensa en digital. Diariamente se fortalece la estructura virtual conformada por dispositivos, redes, plataformas y aplicaciones que impulsan el crecimiento económico y la competitividad de empresas y organizaciones.

A través del comercio electrónico, son cada vez más las industrias que encuentran gran relevancia para incrementar su catálogo de clientes potenciales capaces de adquirir sus productos o servicios desde su dispositivo móvil. Por tal razón, las compañías que quieran seguir compitiendo en el merco actual, tienen la obligación de ser parte de la era digital.

Los líderes empresarios deben de darse cuenta que los métodos tradicionales de hace 50 o 60 años son obsoletos y aunque dieron resultados por muchas décadas, no compiten ya con el avance y desarrollo de la economía mundial. Mucho menos es excusa mantener un perfil tradicionalista o conservador si la idea es mantenerse en el mercado sin sumergirse en la era tecnológica. Aunque muchas organizaciones ven a la digitalización como una herramienta para solventar las necesidades administrativas del día a día, deben de dar un salto aún más grande para que la competencia y las ideas disruptivas no causen pérdidas, ni mucho menos, bancarrotas.

Los hábitos de consumo de los individuos han cambiado de tal manera que ya no es necesario acudir a una tienda para adquirir productos o servicios. Con un tap en el touchscreen de nuestro dispositivo se tiene acceso a un sinfín de opciones de compra.

Dentro de esta nueva era tecnológica no solamente se han modificado, tanto la naturaleza de los productos, sus cadenas de valor y producción, sino además los patrones de consumo. Por ende, toda empresa necesita rediseñar su modelo de negocio con el fin de conocer y comprender la información de sus clientes para comunicarse de manera efectiva con cada uno de ellos.

Con esto en mente, las estrategias de dirección empresarial se han centrado en entender al cliente y en enfocar la producción con vistas a satisfacer sus necesidades de manera digital. Sin embargo, para poder ofrecer el mejor servicio y triunfar económicamente, las compañías deben dirigir sus esfuerzos a crear una cultura corporativa, totalmente digital.

México, al ser un país con una economía en crecimiento y con una industria trasnacional, ubica dentro de su territorio a grandes compañías que satisfacen una amplia gama de necesidades de manera digital. Sin embargo, el reto ahora es transformar a las pequeñas y medianas empresas para que se sumen a la economía digital y no queden en desuso por parte del consumidor, porque si bien la disrupción digital puede ser una amenaza para los negocios locales, también crea oportunidades de crecimiento rápido, conciso y duradero. Todo depende del entendimiento de los empresarios del ecosistema digital y su interacción con el usuario.

Esta evolución no deja otra opción que transformar el modo de la oferta de las empresas, de forma que éstas tienen que analizar el proceso de compra de sus clientes para conocer sus gustos y ofrecerles lo que buscan, teniendo la capacidad para cambiar. El objetivo podría ser considerar el smartphone como el dispositivo para hacer negocios.

En conclusión, la industria de México tiene el gran reto de fortalecer su infraestructura de tecnologías de la información y comunicación para garantizar una conexión constante de los habitantes a través de sus móviles. Así, las empresas tendrán la oportunidad de conectar con sus usuarios de manera total, las 24 horas del día y establecer una relación que beneficio el desarrollo económico de las regiones. Cada vez se vuelve más certero que una economía que no enfoque sus esfuerzos a la transformación digital quedará en el pasado. Un país que no apuesta por la digitalización se ve hundido al subdesarrollo y por consecuencia, tiene un mercado de trabajo débil y con mayor desempleo.

[envira-gallery id=”5938″]

Las compañías que quieran seguir compitiendo en el merco actual, tienen la obligación de ser parte de la era digital.

Auge de México
Auge de México

Artículos Relacionados

diciembre 7, 2022

México y su transformación Digital #WeAreDigital


Leer más
diciembre 7, 2022

Meade: Un mexicano dispuesto a cambiar de manera postiva al País.


Leer más
diciembre 7, 2022

Alejandro Gómez Levy: Educación 2030


Leer más
abril 21, 2021

Educación 2030


Leer más

Comments are closed.

Más de 35 años trabajando de la mano con empresarios, académicos y altos mandos gubernamentales para el crecimiento Nacional.

Links Directos

  • Inicio
  • Auge de México
  • Publicaciones
  • Contenidos
  • Contacto

Empresas del Holding

  • Auge Holding
  • Augeanet
  • Augebrands
  • Auge Live
  • Winner

Legales

  • Aviso de Privacidad
  • Terminos y Condiciones
© 1985 - 2023 Todos los derechos reservados por Augetrade de México S.A de C.V.